CCOO critica el aumento del presupuesto para conciertos sanitarios privados en León

La Junta destina 1,8 millones a entidades privadas en derivaciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas en 2024

21/05/2025
 Actualizado a 21/05/2025
Imagen de archivo del exterior del Hospital de León. | SAÚL ARÉN
Imagen de archivo del exterior del Hospital de León. | SAÚL ARÉN

CCOO de León y la Federación de Sanidad de CCOO León, alerta del progresivo incremento en el presupuesto público destinado a conciertos privados en el área de Salud de León.

Según la Consejería de Sanidad este año 1.439 pacientes se han sometido a intervenciones quirúrgicas en clínicas privadas, lo que supone un coste de 1,77 millones, siendo el área de salud que más deriva de toda la comunidad.

Además durante 2024 se ha externalizado el informe de pruebas diagnósticas (RM y TAC) por un valor de 78.995€. Desde CCOO recuerdan que varios servicios médicos han albergado dudas sobre la idoneidad de dichos informes, un hecho conocido por las sucesivas gerencias y direcciones.

La provincia de León incluyendo El Bierzo supone casi un tercio del dinero con el que se riega a entidades privadas a nivel autonómico, habiéndose duplicado el presupuesto desde los 5,9 millones de 2019 hasta los 13,1 actuales.

Elena Blasco Martin, secretaria general de CCOO León señala “es urgente la defensa de la Sanidad Pública en todo el país, y muy especialmente en nuestra provincia, donde está debilitada y con grandes déficits que acentúan la desigualdad territorial y comarcal, haciendo que existan ciudadanos y ciudadanas de primera y segunda”.

La Coordinadora Dulci Álvarez ha señalado: “Las derivaciones suponen una pérdida de calidad asistencial y un desvío innecesario de fondos públicos”.

Desde el sindicato señalan que este presupuesto podría haberse destinado a la contratación de especialistas quirúrgicos y de radiodiagnóstico, la fidelización de quienes realizaron su formación en el Hospital de León o en su defecto para autoconcierto (peonadas).

Blasco insiste en que “es urgente armar una defensa unánime por la Sanidad Pública, donde pacientes, usuarios y profesionales se mantengan unidos en una reivindicación no solo de carácter social, sino también laboral. Los ejemplos de la provincia son multitud entre listas de espera nunca resueltas, insuficiencia en oncólogos y pediatras, consultorios abandonados, condiciones laborales precarias y una gestión claramente deficiente. El deterioro del Estado de Bienestar está en la decadencia de los servicios públicos, y la sanidad, es un elemento clave de todo ello.

Archivado en
Lo más leído