Casi un centenar de los cajeros automáticos de León cobrará dos euros extra a los no clientes

La red del Banco Santander se sumará en octubre a las del BBVA y Caixabank en la aplicación de una tasa por el uso de sus servicios a los usuarios de otras entidades

D.L. Mirantes
13/09/2015
 Actualizado a 19/09/2019
El Santander empezará en breve a cobrar la tasa de dos euros. | DANIEL MARTÍN
El Santander empezará en breve a cobrar la tasa de dos euros. | DANIEL MARTÍN
La guerra abierta entre los bancos que operan en el territorio nacionalpor las comisiones del uso de los cajeros automáticos también tiene sus ‘víctimas colaterales’ en León. La red de dispensadores de efectivo de los tres bancos que han decidido aplicar la tasa de dos euros a los no clientes asciende hasta los casi cien cajeros y en algunos puntos del medio rural el único cajero existente pertenece a una de estas tres entidades financieras.

No obstante, en la provincia la red de cajeros de Caja España Duero es, por lo menos, tan extensa como la de las tres entidades que han abierto la guerra con la excusa de hacer rentable la inversión tecnológica. Además, Caja España Duero ha confirmado que va a seguir la senda del Grupo Unicaja y no va a aplicar tasas extra a los no clientes que utilicen sus cajeros.

La peor parte parece que se la van a llevar los clientes de ING, Deutsche Banky Bankinter, que no cuentan apenas con cajeros propios  Sin embargo, fuera de la provincia la red de Caja España Duero tiene amplias sombras, mientras que la alianza de los tres grandes es titular de alrededor de la mitad de los cajeros automáticos.

En cualquier caso, el BBVA ya ha anunciado que comenzará el lunes, 14 de septiembre, a aplicar la tasa, como ya le ha comunicado a Servired, y el Banco Santander se encuentra ultimando el apartado tecnológico para comenzartambién a repercutir el importe fijo de dos euros.

Por otra parte, el Banco Popular espera a ver como evoluciona la competencia para tomar posiciones, aunque su pertenencia –como el Santander– a la red de 4B podría influir de manera determinante.

La peor parte parece que se la van a llevar los clientes de ING, Deutsche Bank o Bankinter, que apenas tienen una red física de cajeros y que hasta ahora mantenía la política de comisiones reducidas. Precisamente, como se ha publicado en numerosos medios especializados, uno de los objetivos que persigue la estrategia del BBVA, Banco Santander y Caixabank es debilitar a estas entidades.

Por otra parte, el Banco de España hadado un toque de atención a los bancos para tratar de evitar que se cobre esta doble tasa. Actualmente, se cobra la tasa de dos euros al no cliente, que también tiene que afrontar la tasa de gestión (alrededor de 0,65 euros) que le imponga su banco.

No obstante, ya se ha formado un bloque opuesto integrado por Kutxabank, y una gran parte de los bancos que utilizan la Red Euro 6000 (en concreto, Unicaja, Abanca, BMN, Ibercaja y Liberbank), que preparan junto a Bankia y Banco Sabadell (ambos englobados en Servired) una estrategia opuesta para no cobrar a los usuarios de sus cajeros tanto si son clientes de ellos, como si no lo son.
Lo más leído