Calor y Café superó las 3.700 estancias en 2021

La Sociedad San Vicente de Paúl en León dio servicio a 21 personas en la casa de acogida

C. Centeno
08/04/2022
 Actualizado a 08/04/2022
visita-calor-cafe-leon-08042022.jpg
visita-calor-cafe-leon-08042022.jpg
Calor y Café continúa siendo uno de los recursos más importantes para dar techo a las personas sin hogar en León. Gestionado por la Sociedad San Vicente de Paúl, el servicio contabilizó más de 3.700 estancias durante el año pasado, atendiendo a 134 personas diferentes, de los que la mayoría en hombres (107 frente a 26 mujeres). Este servicio se ve complementado, además, por el cetro de día 'Concepción Arenal', que atiende a una media de 40 personas a la semana y desde el que se pretende que la gente que duerme en Calor y Café "no esté todo el día en calle", explica Josefina Herrero, una de las responsables de la Sociedad que gestiona la Casa Hogar de la Sociedad, situada en la calle de San Pedro de la capital y que muchos leoneses desconocen. 

A estos dos servicios se suma la casa de acogida, por la que pasaron 21 personas el pasado 2021 (doce hombres y nueve mujeres) sumando un total de 3.499 estancias. Precisamente este recurso cumple este año su 25 aniversario en la ciudad de León. Este viernes la Sociedad San Vicente de Paúl recibió la visita del alcalde de León, José Antonio Diez, que acompañado por la edil de Bienestar Social, Vera López, recorrió las diferentes estancias de la Casa Hogar interesándose por los servicios que allí se ofrecen y agradeciendo el trabajo que realizan con las personas vulnerables. "Quiero trasladar el agradecimiento de los ciudadanos por su compromiso, su entrega y su sacrificio, pues cubren una labor que sería muy difícil de alcanzar desde las instituciones", aplaudió el regidor. 

Además de los tres servicios que se desarrollan en esta Casa Hogar, la Sociedad San Vicente de Paúl gestiona en León un programa de emergencia "muy importante", a través del que se gestiona una media de cinco empadronamientos a la semana, "uno de los derechos que tienen las personas sin hogar es poder tener su residencia en un sitio y como tal no la tendrían, entonces nosotros les damos ese beneficio valorando siempre cada situación", explicó Herrero.

A pesar de los efectos de la pandemia en la sociedad, desde la Sociedad San Vicente de Paúl aseguran que vienen atendiendo el mismo número de personas que habitualmente aunque sí hubo un momento en el que se redujo el número de plazas para garantizar la seguridad sanitaria. Además, al haber restricciones de movilidad algunos de los usuarios pasaron mucho más tiempo en sus recursos mientras que se limitó la llegada de transeúntes de otras provincias.

A ello sumaron servicios como el reparto de alimentos a domicilio a familias monomarentales o la gestión durante el horario de tarde del albergue instalado para personas sin hogar en el pabellón San Esteban durante el confinamiento. 
Archivado en
Lo más leído