Caléndula se desnuda para acercar la ciencia a todos los leoneses

Del 14 al 18 el Centro de Supercomputación acoge unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer el trabajo que se realiza en esta gran máquina de la ULE

Sergio Jorge
09/11/2016
 Actualizado a 11/09/2019
El supercomputador está en el edificio Crai-TIC del campus de Vegazana de la ULE. | L.N.C.
El supercomputador está en el edificio Crai-TIC del campus de Vegazana de la ULE. | L.N.C.
Es el emblema de las nuevas tecnologías en la Universidad de León (ULE), y como tal participa en varios proyectos de investigación a la vez que trabaja con administraciones y otros organismos, además de que es un referente internacional en cuanto a supercomputación se refiere. Por todos estos motivos, Caléndula, como así se denomina la gran máquina situada en el edificio Crai-TIC del campus de Vegazana, será el gran protagonista de la XIIISemana de la Ciencia de Castilla y León.

Y es que del 14 al 18 de noviembre el Centro de Supercomputación acogerá unas jornadas de puertas abiertas dentro de unas actividades que tienen como objetivo aumentar la cultura científica de los ciudadanos, mejorar la comunicación entre ciencia y sociedad, estimular y apoyar la incorporación de los investigadores a las áreas de divulgación y difusión científica y comunicar los resultados de las políticas científico-tecnológicas y de la investigación que realizan las instituciones de Castilla y León.

De hecho, la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León es una de las treinta instituciones que participan en esta iniciativa organizada por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de la comunidad. Las jornadas de puertas abiertas se desarrollarán en horario de 10 a 11 horas, excepto el día 16, cuyo horario será de 17 1 18 horas. Será en grupos de 30 personas y para apuntarse a estas visitas hay que mandar un correo electrónico a la dirección infor@fcsc.es o mediante los teléfonos 987 29 31 60 0 987 29 31 75, según informó este martes la Universidad de León.

El fin es por tanto dar a conocer cómo y en qué trabaja Caléndula, que cuenta con tecnología HP. Como lo define el director técnico del Centro de Supercomputación, Antonio Ruiz-Falcó, "un supercomputador es un ordenador muy rápido que es capaz de ejecutar muchas instrucciones a la vez".

Pero no es la única actividad programada dentro de la Semana de la Ciencia que tiene que ver con Caléndula, ya que el día 17 se ofrecerá una conferencia en la sede del Centro de Supercomputación de 11:30 a 13:30 horas donde se explicará de nuevo cuál es el objetivo que persigue esta gran máquina. Para poder asistir a la charla, se debe enviar un correo a formación@fcsc.es.

Además, hay que añadir otra actividad que también se celebra durante esta semana en la Universidad de León, concretamente en el Inbiotec, con una conferencia el día 18 a las 11:30 horas sobre aplicaciones de la biotecnología en el entorno cotidiano.
Archivado en
Lo más leído