La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de León de este viernes ha aprobado el último trámite previo al inicio de las actuaciones que reforzarán el alumbrado público en algunas zonas de la capital leonesa, una iniciativa que al mismo tiempo permitirá perfeccionar la accesibilidad en las aceras. Se trata de una inversión de 533.344,63 euros correspondientes al primer lote de un proyecto cuya inversión global es de 932.052,94 euros.
El Ayuntamiento de León comenzará los trabajos de este primer lote de obras la próxima semana tras haber aprobado este viernes el Plan de Seguridad y Salud, atendiendo con ello a distintas peticiones vecinales de mejora y refuerzo del alumbrado público al tiempo que optimiza el gasto energético. Con ello, mejorará los niveles de iluminación en determinadas zonas de la ciudad añadiendo nuevos puntos de luz y, asimismo, perfeccionará la accesibilidad en las aceras con el desplazamiento y/o eliminación de columnas que entorpecen el tránsito.
Los trabajos se desplegarán en más de una veintena de puntos de la ciudad: avenida La Facultad, Bolera de San Marcos, paseo Condesa de Sagasta, Alcázar de Toledo, Granados, Bordadores, Moisés de León, paseo del Parque, parque de Nuestra Señora del Rosario, parque de la Participación Ciudadana, paseo entre Campos Góticos y Antonio Vázquez, paseo entre Campos Góticos y Lázaro Cárdenas, parking del Estadio de Fútbol Reino de León, parking de La Palomera y acceso a las piscinas, parking de la Escuela de Ingeniería, calle Jesús Rubio, paseo de Papalaguinda, Fotógrafo Pepe Gracia, Camino Paradiña, José María Fernández, avenida Real, plaza de San Juan de Austria y avenida Nocedo.
De este proyecto quedan pendientes de ejecutar otros dos lotes. Uno de 358.292,52 euros correspondiente a la iluminación ornamental de la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva, el Ayuntamiento de Ordoño II, el Auditorio Ciudad de León, la Biblioteca Pública de Padre Isla o el Consistorio de la plaza Mayor, entre otros puntos. Asimismo, este proyecto incluye un tercer lote de 40.412,79 euros destinados a mejorar la eficiencia de los cuadros de alumbrado público implementando, entre otras medidas, la telegestión.
Pabellón de La Torre
También este viernes, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud de las obras de una instalación fotovoltaica en el pabellón de La Torre dentro del proyecto de autoconsumo colectivo desplegado por el Ayuntamiento de León para distintas instalaciones municipales. El presupuesto de ejecución material para este sistema que permitirá generar y consumir energía propia es de 94.517,55 euros. Enmarcado dentro del compromiso municipal con la sostenibilidad energética y la reducción de emisiones de CO₂, se trata de una iniciativa cofinanciada por los Fondos Europeos Next Generation cuya ejecución tendrá una duración estimada de tres semanas. Las placas solares de la instalación fotovoltaica se ubicarán sobre la cubierta del Pabellón y el Ayuntamiento se acoge a la modalidad de autoconsumo colectivo con compensación de excedentes, conforme al Real Decreto 244/2019.
Desde el Consistorio se destaca que, además de su impacto ambiental positivo -con una producción anual estimada de 151.722 kWh y una reducción de emisiones de 42,94 toneladas de CO₂- esta actuación permitirá seguir reduciendo la factura energética, lo que se traducirá en los próximos presupuestos en una disminución del gasto corriente.
Inclusión
Asimismo, la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la adjudicación del contrato de servicios para el mantenimiento de las áreas verdes en el entorno de las calles Padre Javier de Valladolid, Fray Luis de León, Santos Olivera y Dos Hermanas. Asprona León ha resultado adjudicataria de estos trabajos para los próximos cinco años por un importe de 225.225 euros, a razón de 45.045 euros anuales.
El Ayuntamiento de León sacó a licitación este contrato restringiendo la participación a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, ya que lo que se pretende con ello es fomentar el empleo y la incorporación sociolaboral de personas con algún grado de diversidad funcional y que, debido a esta, encuentran más dificultades de acceso al mercado laboral.
Los trabajadores asociados al presente contrato realizarán las actividades de poda, siega, escardas, recorte, aireado, entrecavado, perfilado, tratamientos fitosanitarios, riego, siembra o abonado, así como cualquier otra que sea necesaria para el mantenimiento en perfecto estado de jardines, árboles y demás plantas. También se encargarán de realizar tareas de aseo y limpieza, retirada de restos de poda, vaciado de papeleras, caracterización de residuos y traslado a vertedero o a centro gestor en las zonas de actuación.
Proyectos sociales
La Junta de Gobierno Local ha acordado este viernes la resolución de la convocatoria de Bienestar Social y Juventud destinada a financiar proyectos sociales. Con este acuerdo se liberan 279.995 euros destinados a apoyar proyectos de entidades sin ánimo de lucro en la ciudad de León.
Las entidades beneficiaras son Fundamay, Aldem, Hristo Botev, Masqperros, Diversa León, Diócesis de León, Asociación de Diabéticos de León, Asociación de Ayuda al Drogodependiente, Asociación de Alcohólicos Rehabilitados, Aldis, Asociación leonesa de Prevención Cardiaca, Fundación Proyecto Joven, Parkinson León, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación Telfono de la Esperanza, Asociación Juvenil Puzzles, Alcles, Asociación de Mujeres Solidarias, San Vicente de Paul, CD Inclusive Sport, Asociación de familiares de enfermos de Alzhéimer León, Asociación Leonesa Isadora Duncan, Asociación leonesa de afectados de Fibromialgia, Alfaem, Awen LGTBIQ+, Centro Juvenil Don Bosco, Asociación Sociocultural Riscar, Aspace, Hermandad de Donantes de Sangre de León, COCEMFE, Aler, Asociación Leonesa Simone de Beauvoir, Alfaem, Alcer, Aprome, Asociación de Trastornos Alimentarios, Aderle, Valponasca, Asapaym, Fundaspe, Aleiio, Ecoperia, Juventudes Activas, Autismo León, Asociación de Sordos de León San Juan Bautista, Asprona, Fundación Centro Astorgano Leonés de Solidaridad, Futudis, Cáritas Diocesana, Plataforma de entidades Voluntariado León, Asociación Proyecto Convivo, Asociación Síndrome Contenta, Activos y Felices, Auryn, Amigos Síndrome de Down, Juan Soñador, Secretariado Gitano, Cruz Roja Española y el Hospital San Juan de Dios.
Casas de acogida de víctimas de la violencia de género
La Junta de Gobierno Local también ha resuelto la convocatoria del área de Igualdad relacionada con el mantenimiento y sufragio de las casas de acogida en la ciudad de León. Esta convocatoria reparte 20.000 euros entre las asociaciones Asleca y Simone de Beauvoir para el mantenimiento de la casa de acogida de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género.