"Ayudamos a que algunos escolares puedan tener segundas oportunidades"

Entrevista a Ramón Blanco Cordero, gerente de Alquite

L.N.C.
19/02/2021
 Actualizado a 19/02/2021
alquite-18221.jpg
alquite-18221.jpg
Como reza en su presentación oficial, Alquite es una Escuela de Ocio y Tiempo Libre que lleva más de 30 años, 32 para ser exactos, como apunta Ramón Blanco Cordero, su gerente. Mucha profesión, un aprendizaje ágil y asequible, y sobre todo, un trabajo en equipo, como soporte principal de todo el proceso, componen las líneas que articulan la labor que desarrollan y que van unidas a conceptos imprescindibles como el respeto, la implicación social y la integración de la diferencia. Una definición que anuncia que el sello de los Salesianos envuelve la filosofía conceptual y la forma de trabajar de Alquite. Pero el catálogo de opciones cuenta con otras posibilidades, como la que han abierto desde hace años para ayudar a que algunos escolares fuera del circuito puedan reengancharse al sistema. Les ayudan a preparar el acceso a la ESO de manera libre, y además cuentan con la posibilidad de examinarse aquí en León o en Asturias. Esta alternativa facilita que algunas familias puedan conciliar la vida familiar y laboral y «para ello contamos con las ludotecas en verano pero también en otros periodos de vacaciones cuando muchos padres y madres no tienen con quién dejar a sus hijos para ir a trabajar y eso supone un serio problema para muchas familias», explica Blanco Cordero.Alquite es además un ejemplo visible del papel de las plataformas del voluntariado, que han servido para incrementar la visibilidad y para interactuar con otras organizaciones de igual o diferente ámbito de trabajo. Por la Escuela de Formación de Tiempo Libre han pasado miles de jóvenes de muchos lugares de procedencia. «Es cierto que trabajamos sobre todo con jóvenes que se preparan para ayudar a los mayores, porque forman parte de la sociedad y estamos seguros de que aún tienen mucho que aportar. Es muy positivo que haya diálogo entre generaciones».

– Alquite está a punto de cumplir 32 años de existencia. ¿Cómo fueron los primeros pasos?
– Alquite comenzó a hacerse visible en 1988 y, por tanto estamos a punto de cumplir 32 años, que será el próximo mes de octubre. Desde el principio teníamos claro a quién nos dirigíamos y qué queríamos hacer. Somos una Escuela de Tiempo Libre en la que hacemos especial hincapié en la formación de monitores y coordinadores, desde una perspectiva personalizada ya sean niños, jóvenes, también extendemos esa individualización a jóvenes con necesidades especiales y lógicamente también formamos grupos. Y si hubiera que resaltar un aspecto presente en todos los cursos y actividades que desarrollamos es que combinamos la formación con el voluntariado, como una parte imprescindible en este proceso de formación.

– Parece que todo lo que concierne al voluntariado ha dado un paso importante y ya es un aspecto muy considerado en la búsqueda de empleo, otro de los frentes en los que trabaja Alquite.
– Muchos jóvenes nos piden ayuda en el rastreo del mercado laboral y les ayudamos a que realicen un perfil ajustado a sus posibilidades, a hacer un buen currículum y a orientarles hacia los empleos más adecuados para ellos. Está claro que en este proceso el voluntariado es un valor añadido a sus aptitudes y a su formación porque pone en valor muchas competencias que son el esqueleto de cualquier tipo de voluntariado; el trabajo en equipo, la responsabilidad compartida, la habilidad para resolver cualquier contratiempo o tomar decisiones. Las empresas hace tiempo que valoran el trabajo y formación en voluntariado en cualquier proceso selectivo.

– Al principio incluso ayudaban a jóvenes con cierto grado de desarraigo a formarse en algún oficio con posibilidades de encajar en el mercado laboral.
– Durante años ayudamos a jóvenes de entre 16 y 21 años, que habían dejado la escuela, a formarse en carpintería y ebanistería, pero desde hace tiempo ya no impartimos estos oficios. Y pese a todo, nunca hemos dejado de ayudar a escolares con problemas para volver al circuito oficial o para examinarse de la ESO. Otra de las normas que siempre tenemos muy en cuenta es la formación en grupos reducidos, unas 15 personas, lo que nos permite combinar el trabajo en equipo con las necesidades de cada uno de los integrantes .

– Además de la formación también hacéis cursos para trabajar con personas mayores o de conciliación.
– Impartimos cursos de monitores destinados a las persona mayores y contamos con una ludoteca orientada sobre todo hacia los tiempos de vacaciones que es cuando a los padres les resulta más complicado cuidar de los hijos. Cabe recordar que todas las actividades están regladas y ajustadas a la normativa de la Junta de Castilla y León.

– ¿A qué obedece el nombre de Alquite?
– Al principio éramos CENSA, pero daba lugar a equívocos y nos alejaba semánticamente de nuestro objetivo. Alquite, Al loro, en la honda, en la pomada. Es toda una declaración de intenciones porque no deja lugar a dudas que nuestra formación está destinada a los jóvenes, a esas generaciones que un día tomarán el relevo en la sociedad. La formación es básica pero el trabajo en equipo y la responsabilidad compartida es tan importante como la propia formación. Si estamos Alquite.

– Muchos de los recursos provienen de esa equis en la declaración de la renta que nos permite dirigir una parte del IRPF.
– Si, ese capítulo de asuntos sociales nos permite desarrollar las actividades que desplegamos. Es una fuente de ingresos muy importante que nos ayuda a llevar a cabo toda la formación que tenemos en el catálogo.

– Forman parte de la Plataforma del Voluntariado de León, ahora ya deCastilla y León. ¿Ayuda a hacerse más visibles?
– La plataforma ha servido para interactuar con otras organizaciones que trabajan en lo mismo y darnos visibilidad. Además la plataforma también ha servido para que cada una de las organizaciones ocupe su espacio de trabajo. Y, sobre todo, ha servido y sirve para inculcar los valores del voluntariado, que cada vez pesan más en todos los ámbitos, en especial, como hemos subrayado, en el laboral.

– ¿Y que esta ciudad sea sede de la Plataforma del Voluntariado de Castilla y León es un valor añadido?
– Sin duda. Ha sido una batalla compleja porque durante años ha sido complicado ponerse de acuerdo. Y confiamos que al final se vayan sumando la provincias que aún no lo han hecho y una vez que esté en marcha nos permitirá a todos extendernos y ampliar la actividad. De hecho contamos con un albergue en La Vecilla y cada año nos reunimos no menos de 300 o 400 voluntarios de entidades llegadas de toda España. Ese es el camino.
Archivado en
Lo más leído