Aumenta casi cinco veces el abandono de animales en 2015

La Policía Local aprecia un incremento en las denuncias por controles con radar y una reducción en la siniestralidad durante el pasado año 2015

Patricia Ferrero
10/03/2016
 Actualizado a 28/08/2019
El concejal Ángel Iglesias y el jefe de la Policía Local Juan Carlos Rodríguez. | P.F.
El concejal Ángel Iglesias y el jefe de la Policía Local Juan Carlos Rodríguez. | P.F.
La Policía Local de Astorga ha hecho pública la memoria anual de 2015, de la que se deducen pocas alteraciones con respecto a años anteriores, a excepción del abandono de animales en la vía pública del término municipal. Los datos reflejan 57 actuaciones –todo con perros– frente a 12 o 13 los años anteriores, lo que demuestra un incremento de casi el 500%. Una cifra que preocupa bastante al cuerpo de Policía, sobre todo porque «creo que va ‘in crescendo’», aseguró el jefe, Juan Carlos Rodríguez, que aportó el dato de que en lo que va de año llevan ya más de 20 abandonos de animales.

En lo que respecta a las llamadas recibidas, se han registrado un total de 2352; 200 más que en 2014 (un 25% más). La Policía estima una media de 5,5 llamadas diarias.

Por otra parte, la memoria también muestra una reducción en la siniestralidad en estos últimos años –existiendo una disminución del 0,3% con respecto a 2014– si bien, de los 30 accidentes que se registraron el pasado 2015, 17 fueron con heridos y 13 con resultado de daños materiales, cuando otras veces era a la inversa.

En relación a los controles de velocidad por radar, de 12.543 pruebas realizadas 285 vehículos fueron sancionados por sobrepasar los límites de velocidad establecidos. Esto se traduce en un aumento del 25% con relación al año pasado.

También se ha incrementado en un 5,4% el número de denuncias de tráfico, con un total de 1080, así como las actuaciones de retirada de vehículos con grúa, con 169 y una subida de casi un 10%.

Donde sí se aprecia una reducción visible es en los datos de alcoholemia. De 1321 que se han realizado, 27 dieron un resultado positivo –ocho han ido por vía penal– ya que han superado el 0,60% del límite y el resto administrativo; un 27% menos que el pasado 2014, aunque también se han hecho menos pruebas.

Dentro de las actuaciones en materia de seguridad ciudadana, de las 282 registradas, 83 corresponden a identificaciones de diversas índoles (más de un 6% con respecto al año anterior): Ocho actuaciones –más del 100% frente a 2014– fueron actuaciones de detención de personas.

Asimismo, la Policía Local lleva a cabo también intervenciones en materia de servicios humanitarios. Durante el ejercicio de 2015 se han realizado un total de 16 traslados al centro médico y auxilio a las personas necesitadas, convirtiéndose este cuerpo en una «segunda ambulancia». No obstante, se han registrado 11 actuaciones menos desde 2014y 32 menos desde 2011.

El jefe de Policía recuerda que, en aras de una mejora en la comunicación entre los ciudadanos y las diferentes administraciones públicas, se utilice la página web del Tablón Edictal Único que el Ministerio de la Presidencia pone a disposición de la población para permitir consultar denuncias en vigor o cualquier tipo de información relativas a cuestiones pendientes con la institución pertinente. Para Rodríguez es una «herramienta muy útil» que ya está en vigor desde el pasado mes de diciembre, pero que no mucha gente conoce o consulta.

Aumento en la plantilla

El concejal de esta área, Ángel Iglesias, felicitó y animó al cuerpo de Policía a seguir trabajando, ya que «hacen una labor encomiable. La Policía no es un agente represivo, sino que siempre están cuando se les necesita», destacó. En lo que respecta a la plantilla, el edil manifestó que son «grandes profesionales y llevan a cabo un sinfín de actuaciones que no salen en la prensa». Sin embargo, también reconoció que, debido a dos nuevas ausencias –una por enfermedad y la otra por cambio de destino– la plantilla «es escasa», pasando de 20 efectivos a 18. No obstante, el edil señaló que estas bajas se cubrirán; al menos la segunda, para la que se llevará a cabo una convocatoria pública. En lo que respecta a la primera, «aún está por ver, pero lo que sí está claro es que necesitamos más profesionales», enfatizó Iglesias.
Lo más leído