La primera de las dos grandes movilizaciones en Oviedo ha tenido lugar este pasado viernes 17 de octubre en la capital asturiana para exigir la eliminación del peaje de la autopista León-Asturias (AP-66). Esta protesta ha sido impulsada por Alianza por las Infraestructuras, una plataforma integrada por 25 organizaciones sociales, políticas y económicas. El lugar elegido fue junto al Gobierno del Principado de Asturias, donde la manifestación se desarrolló bajo el lema “Asturias unida. Fin al peaje del Huerna”. Cabe señalar que no existe ningún peaje de la AP-66 en el Huerna ni en territorio asturiano, ya que estos se ubican en el valle de Luna, en León.
La marcha partió a las 17:30 horas desde la Estación del Norte y finalizó en la Plaza de la Escandalera, donde se procedió a la lectura de un manifiesto conjunto. Antes de la manifestación, tuvo lugar una reunión de la mesa general de la plataforma, en la que el Ejecutivo autonómico dio cuenta de los avances realizados en los ámbitos político, administrativo y jurídico para lograr la supresión definitiva del canon.
En su reunión del pasado 29 de septiembre, la Alianza por las Infraestructuras aprobó una hoja de ruta que recoge compromisos como la movilización ciudadana asturiana, la estrategia integral del proyecto y la defensa de la legitimidad europea y la justicia histórica. Este sábado 18 de octubre se celebrará otro acto reivindicativo en Oviedo, a las 12:00 horas en la Plaza de España.
Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No! y el exdiputado autonómico Daniel Ripa, promotor de la denuncia ante la Comisión Europea, han convocado a la ciudadanía a sumarse a esta concentración, también con el propósito de exigir la eliminación inmediata de los peajes de la AP-66 y la AP-9 (Galicia), declarados ilegales por la Unión Europea desde 2021.
Según denuncian, la autopista AP-66, que conecta Asturias con León, se ha convertido en uno de los peajes más caros de España. Su concesión, que se extiende por más de cinco décadas, afecta gravemente a transportistas, trabajadores y familias que carecen de alternativas viarias viables. Los convocantes aseguran que los sobrecostes derivados reducen la competitividad regional y agravan el aislamiento estructural de Asturias, León y Galicia.
Las organizaciones exigen la supresión definitiva de los peajes AP-66 y AP-9, la devolución de los importes cobrados indebidamente desde 2021, una política de infraestructuras justa que respete la legislación europea y garantice la igualdad territorial, así como un plan inversor sostenible y equitativo para el noroeste peninsular, informa Europa Press.
Apoyo de la Diputación de León
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, expresó este viernes que estaría “encantado” de que se suprimieran los peajes de la autopista del Huerna (AP-66) entre León y Asturias, así como los de la AP-71, que une León con Astorga.
“Nos gustaría, por supuesto, que se suprimieran”, recalcó, recordando el compromiso asumido por el Gobierno del PP de José María Aznar, que prorrogó la concesión de la AP-66 hasta 2055.
Álvarez Courel valoró las bonificaciones por frecuencia de viajes, aunque insistió en que la mejor opción sería eliminar el peaje. “Desde luego, si nos piden el apoyo, claro que vamos a apoyar que no exista el peaje, pero hay que tener en cuenta todo lo que se ha venido arrastrando desde atrás”, añadió.
El presidente provincial subrayó que el compromiso hasta 2055 impide por ahora la supresión total del peaje de la AP-66, salvo que se realice un desembolso económico enorme, algo que no ha sucedido en otras autopistas. “Por desgracia, nos tocará esperar a 2055 o que el Gobierno de turno invierta para reducir el peaje”, apuntó.
Además, recordó que el Gobierno de Aznar fue quien implantó la AP-71, una vía de apenas 37 kilómetros que podría haberse financiado “perfectamente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE)”.
Gerardo Álvarez Courel hizo estas declaraciones en el Instituto Leonés de Cultura (ILC), donde presidió la II Jornada de Ciberseguridad con representantes municipales de diversos ayuntamientos de la provincia de León.