El presidente de la asociación, José Luis Beltrán, indicó durante la presentación del evento, en la que estuvo acompañado por el alcalde de Astorga, Arsenio García, y la concejala de Turismo, Silvia Cobos, que la decisión de realizar esta celebración anual en la ciudad deriva del interés por el patrimonio arquitectónico románico tanto de esta localidad como de la comarca maragata, y en especial por la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rabanal del Camino. Este edificio es el «mejor ejemplo del románico rural» para esta asociación, y con esta visita pretenden ejercer presión para la recuperación de la iglesia, a la que consideran en estado «ruinoso o de colapso arquitectónico» y que está incluido dentro del Proyecto SOS Románico, según recalcó el presidente.
Para el alcalde del municipio y la concejala es un «orgullo» contar con la presencia de esta asociación en la ciudad, porque «a pesar de que conserva pocos restos de este arte, Astorga fue un enclave importante en la Edad Media y este arte ayudó a conformar el espíritu europeo», por lo que para los municipales, la labor de esta organización es más que notable.
Entre las actividades programadas, a las que se espera que acudan en torno a un centenar de socios, destaca una visita guiada por los restos románicos de la Catedral y el Museo Catedralicio de Astorga y otra a la Iglesia de San Julián, ambas el sábado –horas previas a la celebración de la asamblea-. El domingo la aventura continuará en Turienzo de los Caballeros con la visita a la Iglesia de San Juan Bautista. Acto seguido se dirigirán al punto álgido de estas jornadas, la visita a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rabanal. El viaje concluirá en la Iglesia de la Asunción de Lagunas de Somoza. Además, entre visita y visita, los asistentes degustaránla gastronomía astorgana.
10 años defendiendo el románico
La Asociación de Amigos del Románico nació hace 10 años con el objetivo de difundir y proteger el patrimonio románico de todo el territorio español. Esta organización está abierta a todo tipo de personas y es un punto de encuentro de estudiosos, aficionados e interesados por este movimiento artístico medieval. En el ámbito del conocimiento y divulgación del románico, esta asociación desarrolla un importante abanico de actividades como los Fines de Semana Románicos (FSR) y las Jornadas de Románico Local (JdRL), que, además de fomentar el conocimiento y la difusión de este estilo artístico, refuerza lazos entre los asociados.
La asociación cuenta con una página web -amigosdelromanico.org- que se ha convertido en un referente en Europa. Asimismo, elabora una revista semestralcuenta con trabajos originales sobre Románico español y europeo simbolismo, entrevistas y noticias de interés. También celebra conferencias y otros actos encaminados a la defensa de este movimiento artístico.
Pero cabe destacar que la labor de esta asociación también se pone de manifiesto en la práctica en el ámbito de la conservación y protección del patrimonio. La AdR ha intervenido en la ermita de Alcozar, en la conservación de la portada de Santa María de Sangüesa, en la desviación de la autovía próxima a San Martiño de Mondoñedo, en la Iglesia de Santiago de Turégano, en la financiación del ‘capitel del sátiro’, en la restauración del Claustro de la Catedral de Tudela e incluso en el Claustro de Palamós. Estos sólo son algunos ejemplos de las muchas actuaciones de esta organización.