El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, acompañado del concejal delegado de Barrios, Ángel Blanco y del presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de RectivÍa, han visitado la calle Mayuelo en la zona de enfrente del cuartel de la Guardia Civil después de que la propia asociación haya trasladado al Ayuntamiento "la necesidad perentoria de cuanto antes" acometer un paseo peatonal en el tramo que va desde la calle Reus hasta la calle Donantes de Sangre.
Al respecto, señalan que a "diario son decenas los ciudadanos que transitan por esta vía camino del centro de Salud, tramo que presenta riesgo para los transeúntes ya que deben estos discurrir por la propia calzada". "Como se puede apreciar en la imagen, toda esta zona no cuenta con acerado por lo que los viandantes se encuentran con muchas dificultades a la hora de pasear por toda esta zona de la ciudad", explican desde el Ayuntamiento, que actualmente también cuenta con la brigada municipal de obras mejorando otras calles de la ciudad.
Es por ello, que el equipo de gobierno afirma que se va poner a trabajar en buscar una solución para adecentar y preparar toda esta zona, "porque creemos que es una reivindicación, adecuada, gracias a la asociación por la colaboración que en todo momento está prestando a la concejalía".
Mejora de la iluminación en Entrevías
El Ayuntamiento de Astorga también ha informado de la mejora de la iluminación conocida como Entrevías "ya que con los vecinos de esta zona existe un compromiso que se plasmó en su día en nuestro programa electoral, esta zona presentaba una serie de deficiencias que desde este equipo de gobierno se tiene el firme compromiso de mejorar".
En concreto, el consistorio astorgano ha procedido a la sustitución de las luminarias existentes en calle Entrevías y camino de los Molinos de diferentes tipos y potencias para conseguir una reducción de las emisiones de CO2 y también un ahorro en la factura de energía eléctrica, de más de un 30 %, además de una mejora considerable de la iluminación.
La actuación, con un coste de 16.322,90 euros (IVA incluido), se realizó con cargo al Fondo de Cohesión Territorial en Castilla y León.
