Astorga e Irlanda estrechan lazos con un homenaje a los ‘Gansos salvajes’

La embajadora Síle Maguire participa en un acto de hermanamiento que culminó con el descubrimiento de dos placas conmemorativas

Patricia Ferrero
20/04/2018
 Actualizado a 06/09/2019
El Ayuntamiento obsequió a la embajadora con un documento original.  | P.F.
El Ayuntamiento obsequió a la embajadora con un documento original. | P.F.
La historia ha sido una vez más protagonista en la ciudad de Astorga y los lazos entre ella e Irlanda, un poco más estrechos. La bimilenaria vivió este jueves una emotiva jornada rindiendo homenaje a la memoria de los irlandeses –los ‘Gansos salvaljes’– que perecieron durante el sitio de Astorga, en el año 1810, en plena Guerra de Independencia. El acto contó con la embajadora de esta Síle Maguire, que en primer lugar visitó las dependencias consistoriales, donde pudo observar de primera mano parte del legado patrimonial de la benemérita.

El plato fuerte de la jornada llegó a primera hora de la tarde con la recepción pública en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. La invitada del pasí republicano fue recibida al más puro estilo maragato, a golpe de flauta, castañuelas y tamboril, a la entrada del edificio consistorial. Arriba, una sala expectante y orgullosa, presidida por autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la provincia. Y precisamente fue eso, el orgullo patriótico y de hermanamiento de los dos países protagonistas, lo que definió el acto, que comenzó con una interpretación de los dos himnos, de la mano de un dúo folclórico maragato.

España es una de las tierras de acogida del pueblo irlandés, y aún hoy hay mucho legado de su estancia aquí El alcalde de Astorga, Arsenio García, fue el encargado de abrir la ronda de intervenciones, haciendo un detallado repaso por la historia que les transportaba a este emotivo momento. «Es legítimo que en este Ayuntamiento podamos y debamos hacer un homenaje a los soldados irlandeses que cayeron sirviendo al lado del ejército español, y también a aquellos que confiaron en Napoleón y lucharon creyendo que con ello llegaría la libertad de su nación», relató el regidor, que concuyó con la afirmación de que «España es una de las tierras de acogida del pueblo irlandés, y aún hoy hay mucho legado de su estancia aquí».

La embajadora, por su parte, se mostró «emocionada y agradecida» por poder rendir homenaje a estos antepasados en Astorga». Maguire manifestó que la huída de tantos irlandeses tras la persecución británica construyó una «gran diversidad» que aún sigue viva. También subrayó que «los archivos históricos sugieren que una parte importante de los soldados caídos lo hicieron en Astorga, lo que demuestra a una gran profundidad y es una muestra de los lazos de unión entre España e Irlanda. Ambos países tuvieron un importante papel en la narrativa del otro». La embajadora también señaló que una «conmemoración como la de hoy arroja luz sobre el complejo tapiz del pasado. Esperemos que muchos irlandeses tomen conciencia y cuando visiten la ciudad sepan que siguen los pasos de sus antepasados». Al terminar los discursos el alcalde de la ciudad obsequió a la invitada con el documento de un cirujano que acredita los hechos acontecidos y ayer rememorados. A continuación,Hugo O’Donnell, duque de Estrada y de Tetuán y miembro de la Real Academia de la Historia, ofreció una conferencia a los presentes y acto seguido todos desfilaron hacia el Aljibe, lugar en el que estos irlandeses dejaron su estela, para el descubrimiento de dos placas conmemorativas en su honor. El acto fue multitudinario y contó con la presencia de algunos soldados y recreadores de las Guerras Napoleónicas.
Archivado en
Lo más leído