La Diócesis de Astorga se vistió este sábado de gala para vivir la quinta coronación canónica de su historia. Como ya ocurriera con la Virgen de la Encina, la Virgen del Castro, la Virgen de las Angustias de Cacabelos y la Virgen de la Peña de Congosto, Nuestra Señora de los Dolores recibió hoy la mayor distinción de la Iglesia Católica.
Después de que en el día de ayer se pronunciara un bando anunciador de la coronación por las calles de la ciudad y se llevara a cabo una ronda popular a la Virgen en el atrio de la Catedral de Astorga, la seo astorgana acogió este penúltimo sábado de septiembre el acto de coronación de Nuestra Señora de los Dolores, cuyo expediente se inició en 2022, señalando la tradición del culto, la devoción y el valor artístico de su imagen.
El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, presidió la misa pontifical, que culminó con el rito de coronación tras un septenario con gran asistencia de devotos de la Dolorosa. La parte musical de la eucaristía corrió a cargo de la Coral Excelsior, dirigida por Milagros Alonso, el grupo de metales de Abraham González y varios músicos bajo la batuta de Miguel Ángel Rodríguez Villacorta.
Procesión triunfal
Tras la celebración, con Nuestra Señora de los Dolores ya coronada, tuvo lugar una procesión triunfal de gloria en su honor, acompañada por sus madrinas de honor, la Virgen del Castro y la Virgen de la Encina, y más de medio centenar de cofradías, asociaciones y hermandades de la Diócesis de Astorga y de otros puntos de la provincia de León, en dirección a la iglesia de San Bartolomé.
La Virgen del Castro, conocida como la Virgen de la Lluvia, vestida con un manto de espolín de seda brocada con motivos florales, regalado por un devoto, fue llevada en un trono de la cofradía de la Vera Cruz y Confalón de Astorga, portada por más de 40 braceros, coordinados por los Procuradores de la Tierra.
Por su parte, la Virgen de la Encina, con un manto de terciopelo azul bordado en oro y con el escudo del Bierzo, fue llevada en el trono de su centenario de coronación, obra de orfebrería Villarreal de Sevilla. Fue portada por 40 braceras de la Real Hermandad de Jesús Nazareno de Ponferrada y acompañada por miembros de la Asociación de la Virgen de la Encina.
Dolorosa de Astorga
Nuestra Señora de los Dolores, también conocida como la Dolorosa de Astorga, es una talla barroca realizada por José de Rozas en 1705. La Virgen aparece derrumbada por el dolor al pie de la cruz, con los ojos elevados al cielo en actitud suplicante. Porta puñales y una diadema de orfebrería rematada por 18 rayos intercalados.
La coronación canónica es la mayor distinción que concede la Iglesia Católica a una imagen mariana, subrayando la devoción y la importancia de la advocación de la Virgen María.
En el caso de la Virgen de los Dolores de Astorga, se abrió expediente en 2022, donde se señalaba la tradición del culto en Astorga, la devoción popular y el valor artístico de la talla, además de detallar los distintos actos preparatorios para la coronación canónica.
03MAX202509706788
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores
Astorga vive la coronación de Nuestra Señora de los Dolores