Arranca el juicio contra el exconcejal de Ponferrada Pedro Muñoz

El acusado llegaba a pie antes de las 8:30 de la mañana a Audiencia, donde se celebrará durante seis días el procedimiento

R.Á. / L.P. / J.A.
11/12/2023
 Actualizado a 11/12/2023
https://youtu.be/OBnKQoKqr7E

Arranca el juicio contra el exconcejal del Ayuntamiento de Ponferrada, Pedro Muñoz. Cerca de las 8:30 de la mañana de este lunes el acusado llegaba a la Audiencia Provincial de León. Lo hacía a pie, ya que tras cumplir dos años de prisión provisional en Mansilla de las Mulas quedó en libertad condicional a la espera de juicio en mayo de 2022. Allí, en la puerta de acceso, esperaba numeroso público. La Asociación Feministas Bercianas ya había anunciado que viajaría a la capital para estar presente en el inicio este procedimiento con el fin de mostrar su apoyo a la que era su pareja, Raquel Díaz, así como su rechazo a que el fiscal, que atribuye a Muñoz un delito de lesiones agravadas, violencia habitual, malos tratos, amenazas e injurias, reclame, no obstante, su absolución respecto al delito de homicidio en grado de tentativa por considerar una circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal, teniendo en cuenta que el acusado llamó a los servicios de emergencias, hecho por el que le aplica la “excusa absolutoria de desestimiento del artículo 16.2 del Código Penal”.

En la puerta el grupo esperaban con varias pancartas en las que se podía leer “No fue una agresión, fue un intento de asesinato”. “Basta ya de justicia patriarcal”, “tres años después el que vive libre es él”, gritaron las presentes. Raquel Díaz, que también declarará este lunes, llegó en un microbús pasadas las 9:30 de la mañana, momentos antes de que se iniciara el juicio. Y fue recibida por miembros de la Asociación de feministas al grito de “Raquel, guerrera, aquí está tu trinchera”. “Gracias a todos”, dijo ella antes de entrar.

En la Audiencia está programada este lunes la primera de las sesiones -serán seis en total- de un procedimiento que determinará su grado de implicación en los delitos que se le imputan y por los que el fiscal pide para él una pena que supera los 18 años de cárcel frente a los 23 que reclama la acusación particular.

En la Sección Tercera (Penal) de la Audiencia Provincial se escuchará este lunes al acusado y a dos testigos más, entre ellos la víctima. Mientras que el martes, si se cumple con el calendario marcado, será el turno de otros nueve; trece están citados para el miércoles, entre ellos policías locales; y dos más el jueves, cuando también están llamados a declarar 16 testigos peritos, entre ellos médicos y agentes de la Guardia Civil. El viernes se cerrarán las declaraciones con 20 peritos entre los que figuran forenses y psicólogos y el juicio se dará por concluido el jueves siguiente, día 21, con la exposición de las conclusiones e informes.

Archivado en
Lo más leído