Aplausos para los que fueron silenciados

La agrupación socialista de La Robla homenajeó un Primero de Mayo más a los represaliados durante la Guerra Civil con actos en Olleros de Alba y El Rabizo

Estefanía Niño
01/05/2018
 Actualizado a 14/09/2019
primero-mayo-robla-1518.jpg
primero-mayo-robla-1518.jpg
La agrupación socialista de La Robla organizó este martes, un Primero de Mayo más, sendos actos de homenaje en Olleros de Alba y El Rabizo en recuerdo de todas las personas fusiladas y enterradas durante la Guerra Civil en estos parajes. En el acto, con flores, poema de Miguel Hernández y la bandera republicana ondeando, estuvieron presentes alcaldes y concejales de la montaña central, socialistas de toda la comarca, además del procurador de las Cortes de Castilla y León, Álvaro Lora, y la secretaria de Memoria Histórica del PSOE de Castilla y León, Beatriz García.

Dorado: "No queremos abrir heridas, ni buscar justicia, lo que queremos decir es quemurieron siendo inocentes" El alcalde de La Robla, el socialista Santiago Dorado, inició el acto en El Rabizo recordando que cada primero de mayo se vuelve a este pinar porque en ese paraje descansaron durante más de setenta años los restos de cinco vecinos de La Robla «que fueron asesinados por pistoleros fascistas un 13 de agosto de 1936». Sus restos, desde el año 2008 no se encuentran allí, fueron exhumados por petición de sus familias, pero el alcalde recordó que en ese pinar «además de ellos hay decenas de cuerpos de hombres y mujeres que fueron asesinados durante la Guerra Civil». Dorado aseguró que con este gesto «no venimos para vengarnos de nadie, como dicen desde la derechona, ni queremos tampoco abrir heridas, ni tan siguiera buscamos justicia porque sería imposible devolver la vida, los años de cárcel, de persecución y castigo que sufrieron miles y miles de familias en toda España, cuarenta años de castigos y represión, lo que queremos decir es que estas cinco personas, como tantas otras en este pinar y en España, murieron siendo inocentes, no habían cometido ningún delito». Un acto, que Dorado defendió que debe reivindicar la memoria frente al olvido, y que quiso finalizar parafraseando a la compañera ya fallecida Isabel Cardeñosa, con aplausos de todos los presentes porque «no hay que guardar minutos de silencio, porque ya han estado cuarenta años callados».

Beatriz García: "Para cerrar las heridas hay que abrir cunetas, hay que abrir fosas y sacar a las víctimas" El procurador leonés Álvaro Lora suscribió las palabras de Dorado, y recordó el compromiso del PSOE en materia de memoria histórica, «hemos sido el primer partido que presentó una propuesta en el parlamento para mejorar la memoria histórica en Castilla y León, y hemos sido junto con el Gobierno de la Junta uno de los pilares fundamentales para la creación de este decreto en materia de memoria histórica, un decreto que ha sacado la Junta de Castilla y León cuyo pilar principal es recuperar los restos de aquellas personas que están en las cunetas de nuestra comunidad». En este sentido, aseguró que «si hemos logrado esto estando en la oposición, imaginaos lo que vamos a hacer cuando gobernemos dentro de un año la Junta de Castilla y León y saquemos nuestra propia ley para rehabilitar a todas las víctimas». Lora finalizó asegurando que «ésta es una de las pocas heridas que quedan abiertas en nuestro país, y hay que afrontarlo con naturalidad como se haría en cualquier país democrático».

La responsable socialista autonómica de memoria histórica cerró el acto refiriéndose no a la «derechona», sino a los «fachas» que pretenden que «“no se lea esa página de la histórica que dicen que hay que pasar página, pero vayamos a leer esa página y cerremos las heridas, pero es que para cerrar las heridas hay que abrir cunetas, hay que abrir fosas y sacar a las víctimas porque son víctimas de crímenes que no se han investigado, falta por defender la dignidad». 
Lo más leído