Angustias y Dulce Nombre, primeras cofradías cardioprotegidas de Castilla y León

Adquieren un desfibrilador al Proyecto Salvavidas que gestiona la empresa leonesa Carflor

L.N.C.
30/06/2016
 Actualizado a 11/09/2019
Matías Sánchez, Delegado del Proyecto Salvavidas, junto a Mario Lascún y Alfonso Escapa, abades de las Cofradías Angustias y Dulce Nombre.
Matías Sánchez, Delegado del Proyecto Salvavidas, junto a Mario Lascún y Alfonso Escapa, abades de las Cofradías Angustias y Dulce Nombre.
La venta de pulseras solidarias entre cofrades fue la opción elegida por Angustias y Soledad y el Dulce Nombre de Jesús Nazareno para crear un espacio cardioprotegido en la Capilla de Santa Nonia, sede de ambas cofradías.

Un Zoll AED Plus de última generación es el DESA elegido por las dos hermandades que han apostado por la prevención a través de la cardioprotección, una medida pionera en la Comunidad, teniendo en cuenta que son las primeras cofradías que han creado un espacio cardioprotegido en su sede oficial. La formación en SVB y aprendizaje en la utilización de desfibriladores completan un proyecto que pusieron en marcha hace varios meses con la venta de las primeras pulseras solidarias.

Múltiples empresas, centros educativos, instalaciones deportivas, clubs recreativos, estaciones de servicio y hoteles de Castilla y León ya han apostado por la creación de espacios cardioprotegidos a través del Proyecto Salvavidas que gestiona Carflor.

La Catedral, como edificio más emblemático de León, también cuenta con un desfibrilador y un nutrido grupo de personas formadas para hacer un uso correcto del DESA siempre y cuando sea necesario.

Cada año en España, fallecen 30.000 personas por paradas cardiacas, la única forma de sobrevivir es utilizando un desfibrilador semiautomático con técnicas de RCP en los primeros cinco minutos, tiempo insuficiente para que llegue una ambulancia. Utilizar un desfibrilador puede aumentar hasta un 70% las probabilidades de supervivencia.
Archivado en
Lo más leído