Alzheimer León presenta un programa terapéutico de tenis de mesa

El Proyecto SWAN, en colaboración con otras entidades europeas, busca aplicar los beneficios de este deporte para mejorar la vida de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas

03/07/2025
 Actualizado a 03/07/2025
Imagen del acto de presentación del Programa SWAN. |L.N.C
Imagen del acto de presentación del Programa SWAN. |L.N.C

Alzheimer León ha anunciado este jueves 3 de julio la puesta en marcha de un proyecto que busca mejorar la vida de los pacientes con la enfermedad. El estudio, conocido como SWAN, nace gracias a los fondos europeos de Erasmus + Sport. Con una dotación de 250.00 euros, más de 7 países se han unido a la asociación leonesa para dar forma a un proyecto que busca aplicar los beneficios del deporte en la prevención y ralentización de la enfermedad. 

La iniciativa dio sus primeros pasos a finales de 2024 y, actualmente, se encuentra en una de sus primeras fases. En este periodo, los investigadores están rastreando los fondos bibliográficos en búsqueda de experiencias similares y proyectos previos que puedan ser útiles para sentar las bases del modelo sobre el que va a girar SWAN. Según los primeros resultados, dentro del marco europeo existen iniciativas similares que servirán para poner la primera piedra de un proyecto donde la asociación ha puesto muchas esperanzas.

En la siguiente fase, SWAN buscará definir un método adaptado a las características de las enfermedades neurodegenerativas, teniendo siempre en cuenta las peculiaridades del tenis de mesa. De esta forma, las personas interesadas podrán desarrollar un aprendizaje válido para luego llevar a cabo actividades que giren en torno al deporte y su aplicación para fines terapéuticos.

España, junto con Grecia y Bulgaria, desarrollarán un pilotaje con un grupo de personas de en torno a 70 pacientes. El objetivo de esta primera práctica real es constatar los beneficios reales que el tenis de mesa tiene como deporte terapéutico en la lucha contra la enfermedad. Tras varias pruebas, se prevé publicar un informe técnico que valide el tenis de mesa como actividad terapéutica. Si el resultado es positivo, las asociaciones y entidades deportivas podrán colaborar más estrechamente en beneficio de la enfermedad. Junto a los tres países que iniciarán el pilotaje,

Alemania, Eslovenia, Chipre y Francia son el resto de territorios que participan en un proyecto en donde la asociación leonesa tiene una importancia central, ya que serán ellos los encargados de seleccionar el grupo de personas con enfermedades que van a participar en la iniciativa piloto.

En la intervención, la terapeuta ocupacional Paloma Gómez explicó las diferentes etapas del proyecto y la importancia que tiene la fase actual, centrada en revisar la bibliografía existente para así conocer de primera mano las necesidades de los clubs deportivos y los perfiles de enfermos de Parkinson y Alzheimer que formarán parte de la iniciativa terapéutica. A día de hoy, el tenis de mesa se aplica desde una perspectiva lúdica.

De cara a un futuro próximo, el proyecto SWAN buscará que el deporte sea un método válido como terapia. Se espera que los pacientes mejoren en áreas como la cognitiva, la social o la física, con beneficios que van desde la mejora de la atención o la memoria hasta el incremento de la velocidad de procesamiento. En la parte física, se prevé que los pacientes recuperen facultades de coordinación y equilibrio. En cuanto a la parte social, el interés de los propios pacientes en el deporte puede ser un punto clave que palie en parte el aislamiento que muchas veces viene ligado a la enfermedad.

Uno de los objetivos del proyecto es la consolidación del método como una terapia certificada, una situación similar a la experimentada en el pasado con la musicoterapia. La accesibilidad y el dinamismo del tenis de mesa puede ser “esperanzador” para el tratamiento de unas enfermedades que, cabe recordar, afectan a más de 12 millones de personas en todo el continente. En las primeras experiencias vividas en el centro, la directora gerente Flor de Juan materializaba el optimismo general con el que se han recibido las primeras impresiones constatadas. En no demasiado tiempo, cuentan desde la Asociación, León puede ser sede de campeonatos internacionales de un deporte que espera ser parte del día a día de miles de pacientes, siempre y cuando los esperanzadores resultados que se están observando se acaban por confirmar de manera definitiva.

 

Archivado en
Lo más leído