Los alumnos del CEIP Puebla de Lillo recrean la estación de esquí de San Isidro en Minecraft

Este proyecto, que mejora su visión y orientación espacial, se inspiró en el 50 aniversario de la apertura del complejo invernal

22/05/2025
 Actualizado a 22/05/2025
Detalle del Alto de Cebolledo recreado en Minecraft. |CEIP PUEBLA DE LILLO
Detalle del Alto de Cebolledo recreado en Minecraft. |CEIP PUEBLA DE LILLO

Los alumnos del CEIP Puebla de Lillo han llevado a cabo un impresionante proyecto interdisciplinar, recreando la estación de esquí de San Isidro utilizando el popular programa Minecraft. Este proyecto ha permitido a los estudiantes mejorar su visión y orientación espacial, así como todas las competencias clave de manera exponencial.

Durante el desarrollo del proyecto, los alumnos realizaron seis visitas a la estación de esquí durante las jornadas de la campaña de nieve. Antes de cada jornada, se organizaban entre ellos para observar y localizar todos los detalles necesarios para su recreación posterior con el programa Minecraft. Trabajaron en equipo, aportando ideas y distribuyendo roles para lograr un resultado fiel a la realidad. 

Los alumnos de Puebla de Lillo trabajando en equipo. |CEIP PUEBLA DE LILLO
Los alumnos de Puebla de Lillo trabajando en equipo. |CEIP PUEBLA DE LILLO

En menos de tres meses , los alumnos de entre 8 y 12 años, lograron colocar más de 100,000 bloques de Minecraft para recrear el espacio natural y los distintos desniveles de las pistas de esquí del Circo de Cebolledo.

Este proyecto se inspiró en la celebración del 50 aniversario de la apertura de la estación de esquí de San Isidro, un hito que ha aportado riqueza y valor a toda la comarca. La estación no solo es un atractivo turístico, sino que también mantiene numerosos puestos de trabajo que contribuyen a la sostenibilidad de este pequeño colegio rural.

El CEIP Puebla de Lillo se enorgullece de sus alumnos y de su capacidad para llevar a cabo proyectos innovadores que fomentan el aprendizaje y el trabajo en equipo. Este logro demuestra el compromiso de la escuela rural con la educación de calidad y el desarrollo integral de sus estudiantes, aprovechando todos los recursos a nuestro alrededor.

Lo más leído