"Un alumno de Bachillerato en León tiene la comprensión lectora de uno de la ESO"

El portavoz del profesorado leonés lamenta que la Junta "se cuelgue medallas" en la educación, pero "recorte un 20% el presupuesto de los centros públicos"

24/01/2024
 Actualizado a 24/01/2024
Javier Ampudia, en una entrevista presencial con La Nueva Crónica en 2023. | JESÚS F. SALVADORES
Javier Ampudia, en una entrevista presencial con La Nueva Crónica en 2023. | JESÚS F. SALVADORES

«El Informe Pisa no ha sido bueno, porque somos los mejores de entre los peores». Así de claro se mostró este martes el presidente de la Junta de Personal Docente de León, Javier Ampudia, ante el acto que organiza el Partido Popular con Feijóo a la cabeza este miércoles en León para presumir de políticas educativas en Castilla y León. «Que no venga nadie a ponerse medallas porque en esta comunidad hemos perdido 24 puntos de comprensión lectora en los últimos diez años y eso se traduce en un año de retraso en los conocimientos, por lo que un alumno de Bachillerato tiene la comprensión lectora de uno de la ESO», declaró a La Nueva Crónica el veterano portavoz de los profesores de la provincia y miembro del sindicato Csif.

«El plan de lectura que aprobó la consejería en 2015 no ha funcionado», sentenció Ampudia. «Nos venden humo, porque más allá de comprar unos libros para los centros, no ha habido ninguna implicación de la Administración, sostuvo, a la vez que denunció que la excelencia educativa de la que presume el PP en Castilla y León, también ha caído según los datos del Informe Pisa referentes a las tres áreas estudiadas –Matemáticas, Comprensión Lectora y Ciencia–.  «Los alumnos excelentes, aquellos que tienen un sobresaliente en el examen, se han reducido hasta el 2% en la comunidad, mientras en países como Japón se eleva hasta el 15%».  

"Recortes a la escuela pública"

Por otro lado, la Junta de Personal Docente denunció que «no ha llegado completa la segunda parte del presupuesto que tienen que recibir los centros educativos para sus gastos de funcionamiento». Ampudia cifró entre «un 20% y un 24%» el dinero correspondiente a 2023 que los centros públicos aún no han recibido, mientras «la niña bonita» de la educación concertada no estaría teniendo estas dificultades. Este «recorte encubierto», según Ampudia, por parte del ejecutivo autonómico, provoca «problemas para hacer frente a las facturas» y afecta «a la organización» de los centros educativos.

Las partidas presupuestarias de la Consejería de Educación «no pueden someterse a modificaciones injustificadas y caprichosas a final de año cuando los centros tienen elaborado un balance económico que se ajusta a unos mínimos y que fue enviado a la Dirección Provincial», recordaron desde la Junta de Personal Docente. 

Con el ejercicio económico de 2023 cerrado, «ningún centro ha recibido de forma íntegra el segundo pago ordinario», que deberían haber ingresado en octubre o noviembre. Los centros de Educación Infantil y Primaria han recibido sólo una parte, según denunció la Junta de Personal Docente, mientras que algunos institutos y centros de FP, «no han recibido nada en absoluto» y otros sólo una parte del presupuesto para gastos de luz que les ha llegado a medidados de este mes de enero», matizó el portavoz del profesorado.

En este contexto, la Junta de Personal Docente anunció que se movilizará próximamente frente a «este recorte de presupuesto, unido a otros graves problemas como la tardanza en la cobertura de sustituciones». Sin embargo, fuentes oficiales de la Consejería de Educación negaron ayer a este periódico las denuncias de los docentes y afirmaron que «todos los colegios han recibido el dinero para cubrir sus gastos».   

Archivado en
Lo más leído