El alumnado gitano de León se gradúa con el reto de aumentar su presencia en etapas postobligatorias

El centro cívico del Crucero ha acogido este viernes la ceremonia de graduación de 47 estudiantes

27/06/2025
 Actualizado a 27/06/2025
Un instante del acto de graduación que se ha celebrado este viernes. | SAÚL ARÉN
Un instante del acto de graduación que se ha celebrado este viernes. | SAÚL ARÉN

La Fundación Secretariado Gitano ha celebrado este viernes su ‘Encuentro educativo abierto’ de la provincia de León con un acto que ha tenido lugar en el centro cívico del Crucero y que también ha servido para la graduación de niños, niñas y adolescentes gitanos de diferentes programas educativos. El reto, según se ha apuntado en esta cita, pasa a ser el de incrementar las tasas de éxito en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) e ir ganando presencia en las etapas postobligatorias, especialmente en la enseñanza universitaria.

El acto de graduación ha sido inaugurado por la directora autonómica de la Fundación Secretariado Gitano, Mar Fresno, el alcalde del Ayuntamiento de León, José Antonio Diez, y por el director provincial de Educación, Alberto Natal. Familiares y alumnos han intervenido, se ha proyectado un vídeo de momentos vividos por los graduados y se han impuesto las bandas a los mismos. El encuentro se ha clausurado con una actuación del alumnado del Centro de Educación Infantil ‘Hogar de la Esperanza’.

Mar Fresno ha explicado que estos encuentros se realizan en las distintas provincias de Castilla y León para ser “el reflejo y el análisis de las distintas acciones con los niños, las niñas y los adolescentes gitanos”. “En León el trabajo se hace desde las primeras etapas educativas, ya que tenemos un centro infantil, de uno a seis años, y luego vamos trabajando en Primaria, Secundaria y con alumnado postobligatorio. Estos encuentros, además de ser un día para celebrar y para conmemorar, son para que los niños, las niñas y sus familias vean lo que supone la mejora de las condiciones educativas y la igualdad de oportunidades”, ha apuntado la directora autonómica de la Fundación Secretariado Gitano.

En León son 47 los alumnos que promocionan y cambian de etapa educativa. Los trabajos de la Fundación Secretariado Gitano se centran en que las nuevas generaciones del colectivo obtengan “al menos” el título de ESO y apuntan al reto de incrementar la presencia en las etapas postobligatorias, que se sitúa actualmente en un 0,8 por ciento del total del alumnado.

Además, según los datos presentados en el ‘Encuentro educativo abierto’, seis de cada diez alumnos gitanos no concluyen la ESO. Para revertirlo, desde la Fundación Secretariado Gitano se quieren apoyar tanto en las familias, “que tienen que contribuir a que sus hijos e hijas continúen los estudios”, como en las administraciones públicas, “con políticas específicas que mejoren las condiciones educativas de la comunidad gitana y de la sociedad en general”.

Razones "múltiples"

Para la directora autonómica de la Fundación Secretariado Gitano “son múltiples” las razones que explican la escasez de universitarios de etnia gitana. “Hay que pensar que el pueblo gitano ha empezado a escolarizarse hace no tantos años. A partir de la llegada de la democracia es cuando el pueblo se empieza a escolarizar y no se hace una manera inclusiva. Se hacía en las llamadas ‘escuelas puente’, unas escuelas específicas y únicamente para alumnado gitano. Más tarde, ya se dio el salto a una educación más inclusiva; pero que es cierto que hoy, en pleno siglo XXI, tenemos el reto de acabar con la segregación educativa. Es muy elevado el número de centros con alto porcentaje de segregación. Es muy importante poner en marcha políticas específicas dirigidas a fomentar el éxito educativo. Programas específicos como el ‘Promociona’, que venimos haciendo en colaboración con la Junta, que avanzan en que al menos titulen en la ESO”, ha expresado Mar Fresno.

Por su parte, Diez ha ofrecido el apoyo que sea preciso desde el Ayuntamiento de León, que mantiene “una excelente y magnífica relación” con los gitanos leoneses, para alcanzar estos objetivos que considera “loables, justos y necesarios”. En este sentido, el alcalde asegura que en las diferentes comisiones educativas se trabaja por la consecución de los mismos.

En todo caso, el regidor leonés ha indicado que “queda un largo camino que recorrer” para la plena inclusión del alumnado gitano. “Todas las administraciones debemos poner de nuestra parte para conseguir que esa inclusión sea mucho más real, para conseguir ese objetivo de que los gitanos y las gitanas concluyan sus estudios, al menos la ESO, y por qué no que tengan acceso a la enseñanza universitaria”, ha señalado Diez.

600 años de la etnia

En el acto celebrado en el barrio del Crucero, Mar Fresno también ha recordado que este año se cumplen 600 años de la llegada de la etnia gitana a España, que se produjo por Aragón para realizar el Camino de Santiago. Además, el encuentro de este viernes en León coincide con la presentación en Madrid de una de las campañas que aborda la situación del colectivo en estudios postobligatorios, en la que, según ha apuntado la directora autonómica de la Fundación Secretariado Gitano, participa la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.

El reto pasa a ser el de mejorar las tasas de graduados en Secundaria y que, progresivamente, la comunidad gitana vaya ganando presencia en el sistema universitario. Objetivos para los que las administraciones parecen hacer frente común con vistas a que, más pronto que tarde, se conviertan en realidades.

Lo más leído