Alquilar un piso en La Lastra es 70 euros al mes más barato que en La Palomera

Pagar la renta es más costoso en el centro y en La Palomera y vivir en el alfoz solo es más económico en San Andrés porque Villaquilambre registra precios similares a León

D. L. Mirantes
23/03/2015
 Actualizado a 15/09/2019
La crisis del sector inmobiliario multiplicó los carteles de «se vende» en las fachadas de los edificios, sobre todo en los nuevos polígonos.
La crisis del sector inmobiliario multiplicó los carteles de «se vende» en las fachadas de los edificios, sobre todo en los nuevos polígonos.
Vivir de alquiler en una vivienda de 80 metros cuadrados de superficie en el entorno de los barrios del centro, La Palomera, San Pedro y San Mamés, es 825,6 euros más caro que hacerlo en la zona de La Chantría y La Lastra, como ha puesto de manifiesto el último informe estadístico del portal inmobiliario de Internet Fotocasa.es.

Para realizar este informe, la web se basa en los más de un millón de inmuebles, cuyo alquiler gestiona íntegramente y que supone la mayor oferta inmobiliaria en Internet.

El coste de alquilar un piso de 80 metros cuadrados pueder variar en unos 800 euros al año según la zona Según dicho informe, que analiza las variaciones en los precios del alquiler de los últimos meses, el centro y la zona noroeste de la capital –bajo la influencia del campus universitario– es la que requiere un mayor desembolso a la hora de alquilar una vivienda. Concretamente, 424 euros (5,3 euros por metro cuadrado), a lo que habría que sumar los costes de agua, luz, calefacción, etcétera.

En el lado opuesto se encuentran las zonas del suroeste de la capital, donde el stock de viviendas es mayor por la expansión urbanística de la ciudad hacia esa zona en los últimos años previos a la crisis de la construcción.

En este sentido, según Fotocasa.es, los alquileres en los barrios de La Chantría y el polígono de La Lastra se mueven en torno a los 355 euros al mes, 68 euros menos que en la zona más cara.

En términos porcentuales, la diferencia entre los alquileres más caros y los más baratos supera el 16%, lo que se traduce en unos 825 euros de diferencia en la factura anual.

En cuanto al resto de la capital leonesa, el noreste de la capital, con los barrios de Mariano Andrés, Eras de Renueva y Las Ventas, ocupa la segunda plaza con el alquiler medio más barato, con mensualidades de unos 369 euros.

El precio del alquiler sigue viene bajando desde mayo de 2007 con un máximo de 10 euros por metro al mes En el cuadrante este de la ciudad, que engloba el Paseo Salamanca y el barrio de El Crucero el precio del alquiler se aproxima a los 375 euros al mes, un 13% más barato que al otro lado del Puente de San Marcos.
La última zona delimitada por el informe comprende los barrios de Santa Ana y El Ejido, donde los alquileres son de 380 euros al mes, 9 euros menos que el alquiler medio de la ciudad.

En cuanto al alfoz de la ciudad, los alquileres de San Andrés del Rabanedo son los más baratos de todo el conjunto urbanístico de León.

El alfoz


De acuerdo con el informe la crisis ha favorecido una visión más positiva del alquiler frente a la compraEl municipio colindante con la capital registra alquileres medios de 364 euros al mes, lo que permitiría a los inquilinos un ahorro anual cercano a los 720 euros en comparación con la zona más cara de la capital leonesa.

Por otra parte, Villaquilambre, uno de los municipios que más ha incrementado su población en los últimos años tiene unos alquileres equiparables en cuanto a costes a la capital leonesa con un precio medio de 376 euros al mes, por encima Mariano Andrés, Eras de Renueva, Las Ventas o el entorno del Paseo Salamanca y el Crucero.

Respecto a la capital del Bierzo, el precio medio del alquiler es de unos 356 euros mensuales (4,45 euros por metro cuadro), 33 euros menos que la media de la capital leonesa.

En cualquier caso, sin tener en cuenta otros condicionantes en el precio y manteniendo la superficie de 80 metros cuadrados en pisos y áticos –evitando duplex, lofts, o unifamiliares, que pueden contar como superficie útil otras estancias– el rango de precios en los que se mueve el alquiler en León va de los 4.260 a los 5.100 euros.

No obstante, la evolución del alquiler en León marca una clara tendencia a la baja desde junio del 2011. Por entonces el precio del alquiler medio fluctuaba en torno a los seis euros por metro cuadrado, 480 euros al mes para un alquiler de un piso de 80 metros cuadrados.

León ha seguido la tendencia del mercado inmobiliario a nivel nacional y los precios actuales son los más bajos de los últimos años.

En este sentido, según las conclusiones del informe el precio de la vivienda en alquiler en España alcanzó su máximo histórico en mayo de 2007 con un valor de 10,12 euros por metro cuadrado al mes. Desde entonces ha acumulado un descenso del -33,1%, el 17% en la comunidad.

Efecto de la crisis


Según Fotocasa.es, el alquiler ha ganado mucho terreno en España como consecuencia de la crisis, no solo porque cada vez más gente alquila sino también porque hay una visión mucho más positiva sobre esta forma de vida.

En los últimos meses se viene detectando una ralentización en la caída de los precios en las principales ciudades españolas, que ahora parece que se está extendiendo a buena parte del resto del país. En apenas unos meses se ha pasado de caídas generalizadas en el precio del alquiler en casi todo el país a repuntes anuales en siete comunidades autónomas. Esto lo que demuestra es que aunque los alquileres siguen bajando en algunas comunidades autónomas, cada vez lo hacen menos y en determinadas zonas no les queda mucho recorrido a la baja.

A este cambio en la visión del mercado inmobiliario por parte del público se han sumado los intentos del Gobierno por fomentar el alquiler. Si bien, las distintas medidas han tenido efectos contrarios ya que comunidades como Castilla y León han apostado recientemente por retomar las ayudas al alquiler –aunque con condiciones muy restrictivas–, pero el Gobierno central ha reducido las deducciones fiscales tanto para los propietarios como para los inquilinos.

A ello se suman también las ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios con cargo también a los fondos estatales.

Cabe recordar que estos datos se basan en cálculos estadísticos y que los precios indicados son los precios medios de alquiler mensual por cada categoría, de acuerdo con la metodología utilizada por el portal web. Fotocasa.es explica que todas las observaciones que se incluyen se refieren a viviendas en alquiler y los datos provienen de los oferentes de viviendas, quienes insertan directamente su oferta en el portal. Por lo tanto, los valores indicados son de oferta y no necesariamente constituyen el precio de alquiler que finalmente se establece en el contrato.
Archivado en
Lo más leído