Alantre exige "medidas urgentes" para frenar la degradación ambiental tras los incendios

Reclama una acción rápida y coordinada de las administraciones y propone desde una moratoria de caza en León y Zamora hasta partidas extraordinarias para investigaciones de la Universidad de León

logo autor lnc
02/09/2025
 Actualizado a 02/09/2025
Así ha afectado el incendio de Almanza a Canalejas
Así ha afectado el incendio de Almanza a Canalejas

Alantre ha reclamado este martes a las administraciones públicas una “acción coordinada, rápida y prioritaria” para frenar la catástrofe medioambiental, social y económica que han provocado los incendios en la provincia. “La recuperación de nuestra flora y fauna no puede esperar”, han señalado.

El colectivo ha planteado una serie de medidas inmediatas para evitar el agravamiento de la situación en el medio natural, entre las que destacan:

  • Proteger el terreno con actuaciones urgentes que eviten la erosión, los derrumbamientos y la pérdida de biodiversidad, siempre con planificación profesional.

  • Extender las acciones a áreas no quemadas pero potencialmente afectadas, incluyendo ecosistemas acuáticos y la calidad del aire y el agua.

  • Establecer una moratoria de la caza en las provincias de León y Zamora hasta contar con censos e investigaciones rigurosas sobre las poblaciones de fauna.

  • Garantizar que estas investigaciones sean transparentes y revisadas por expertos, incluyendo análisis del impacto en especies protegidas y en hábitats acuáticos como los de la trucha.

  • Asignar una partida presupuestaria extraordinaria a la Universidad de León para que lidere estos estudios con carácter urgente.

Desde Alantre subrayan que otras medidas, como la reforma de la Ley de Montes, la profesionalización de la gestión pública de incendios o el impulso de la ganadería extensiva, son también imprescindibles, pero deberán abordarse a medio plazo.

“El Estado y la Comunidad Autónoma deben actuar ya para que la degradación del medio natural no agrave más la situación medioambiental y social de nuestras comarcas”, han advertido.

Archivado en
Lo más leído