El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles la orden del Ministerio de Hacienda por la que se reducen los índices de rendimiento neto en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)de 2024, el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos.
Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales como la dana acaecidas en 2024 que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas.
Reducciones generales
Los agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos podrán aplicarse una reducción del 5% en el rendimiento neto en su declaración de la renta. Asimismo, la orden publicada establece además importantes reducciones, así los sectores como el ovino y caprino de leche y de carne se benefician además de una reducción específica del 30%, debido a los efectos de la sequía y de la enfermedad de la lengua azul.
Igualmente contempla más de 10.800 minoraciones específicas a nivel autonómico, provincial o municipal para otras producciones, entre las que destacan las aprobadas para los cereales y frutales no cítricos. «Se estima que el conjunto de las reducciones contempladas en la orden supone una rebaja de la base imponible del orden de 118 millones de euros para los aproximadamente 58.700 agricultores y ganaderos castellanos y leoneses que tributan por el sistema de módulos», explican desde el Ministerio en una nota de prensa.
«Las reducciones aplicadas reflejan las situaciones de adversidad climática del año 2024, entre las que destaca la sequía que afectó principalmente al sur y este del país y el episodio extraordinario de la dana», indican desde el MAPA.
Adicionalmente, los agricultores y ganaderos pueden beneficiarse de otras deducciones como el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos para la alimentación adquiridos a terceros que representen más del 50% del importe de los consumidos. El índice único para todos los sectores ganaderos será del 0,5.
También es aplicable el coeficiente corrector por uso de electricidad para el riego, con una reducción de un 25% del rendimiento neto extensible a todos los regadíos y no sólo a los de consumo eléctrico estacional.
Por otro lado se mantiene además la minoración en el rendimiento neto del 35% por la adquisición de gasóleo agrícola, y del 15% por la compra de fertilizantes aplicada en los dos años anteriores.
Igualmente se mantiene la exención del impuesto del IRPF para el cobro de los ecorregímenes de la Política Agraria Común (PAC).
En el caso concreto de Castilla y León, los agricultores y ganaderos se pueden beneficiar de las reducciones establecidas a escala nacional, que son las siguientes: en ovino y caprino de carne de 0,13 a 0,09 y en ovino y caprino de leche de 0,26 a 0,18.
Reducciones en León
Por otro lado, hay otras importantes minoraciones que afectan a todo el ámbito provincial que aparecen reflejadas en el BOE. En el caso de León, hay un total de 38 municipios que se benefician de reducciones específicas determinados cultivos.
En el caso de las reducciones en el cereal, se beneficiarán de un 0,09 los municipios de Valdeande y Villaselán; de un 0,13 los términos municipales de Bercianos del Páramo, El Burgo Ranero, Grajal de Campos, Laguna Dalga, Matanza, Santas Martas, Urdiales del Páramo, Villadangos del Páramo, Villazanzo de Valderaduey, Sahagún y Valdevimbre; y de un 0,18 los municipios de Pobladura de Pelayo García, Pozuelo del Páramo, Quintana del Castillo, Roperuelos del Páramo, San Pedro Bercianos, Santa María del Páramo, Valdefresno, Valderas, Villamoratiel de las Matas y Villarejo de Órbigo.
En cuanto a la uva para vino con Denominación de Origen, hay reducción a 0,11 para Santa Elena de Jamuz; a 0,16 para Valdeande, Sahagún y Toral de los Vados; y a 0,22 para Valdevimbre y Villafranca del Bierzo.
Por su parte, hay reducciones para remolacha a azucarera a 0,07 para Cabañas Raras y Cimanes del Tejar y a 0,09 para Riego de la Vega.
En cuanto a frutos no cítricos, hay reducción a 0,07 para Cacabelos; a 0,13 para Arganza; a 0,19 para Carracedelo; y a 0,26 para Camponaraya.
Igualmente, hay reducción para productos hortícolas a 0,05 en San Cristóbal de la Polantera y Soto de la Vega; y a la 0,18 en Chozas de Abajo. Por último, para forrajes hay una reducción a 0,26 en Matadeón de los Oteros y en Pajares de los Oteros.
Críticas de Asaja León
A juicio de la organización agraria Asaja León, el Gobierno "ha desatendido" los problemas de la provincia. «Con carácter general, únicamente se han modificado, para toda España, los índices del ovino y caprino de carne y de leche. En la provincia de León, hay modificaciones por municipios y por cultivos, corriendo diferente suerte según el caso, ya que nadie conoce los criterios utilizados por la Agencia Tributaria previo informe de la Consejería de Agricultura y del Ministerio de Agricultura», indican en una nota de prensa.
En ese sentido, ponen de manifiesto que «Asaja había solicitado la revisión en la producción de manzanas en El Bierzo, la revisión en la uva tinta para vino, la revisión en las alubias, y la revisión en cereales de invierno y maíz, bien por razones climáticas o de mercado». «También se había pedido la revisión del vacuno de carne con motivo de las pérdidas ocasionadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, que fue especialmente virulenta en esta provincia», añaden.
Asimismo, desde la organización profesional agraria concluyen que «aunque no era objeto de modificación a través de esta orden, Asaja lamenta que no se haya atendido la reclamación del sector de elevar el importe máximo de facturación para permanecer encuadrado en el sistema de módulos, que actualmente está en 250.000 euros brutos anuales, incluido el IVA».