86.024 leoneses no tienen conexión a internet o es de mala calidad

León es la sexta provincia que más personas tiene con una conexión a la red deficiente

Lidia Colinas
21/07/2019
 Actualizado a 19/09/2019
imagen-internet-menos-de-10-20719.jpg
imagen-internet-menos-de-10-20719.jpg
La existencia de desigualdades a lo largo del país, de una misma comunidad autónoma o, incluso, dentro de una misma provincia es un hecho que todo el mundo sabe. Y si hay disparidad en ámbitos tan básicos como la sanidad, la educación o los transportes, no es de extrañar que también existan en la conexión a internet.

Según el Informe de Cobertura de Banda Ancha 2018, publicado por el Ministerio de Economía y Empresa, León sigue siendo una de las provincias más ‘desconectadas’ de España. Un ejemplo de ello es que es la sexta provincia que más personas tiene con una conexión a internet deficiente (menor a 10 megas por segundo), solo superada por las cuatro que forman Galicia y Zamora.

Es cierto que la situación ha mejorado respecto a años anteriores, especialmente gracias a las redes móviles como el 3,5G (UMTS con HSPA) o el 4G (LTE), a las que tiene acceso la práctica totalidad de leoneses, con un 99,47% y un 97,43%, respectivamente. Sin embargo, en el caso de la fibra óptica (FTTH), hay cerca de 179.000 habitantes (61,41%) que no cuenta con esta tecnología en su hogar y León se sitúa dieciséis puntos por debajo de la media nacional.

La fragilidad de la conexión

Casi una de cada cinco personas en León ‘sufre’ el no tener acceso a internet o, en caso de tenerlo, es de mala calidad con una velocidad de conexión menor a 10 megas. Esta es una situación que afecta al 18,55% de leoneses (86.024 de los 463.746 que tiene la provincia en datos de 2018) y cabe destacar que, de ellos, hay 14.607 (3,15% del total de León) que viven con menos de 2 megas; precariedad absoluta.

Respecto a 2017 ha aumentado en un 0,55% los leoneses que tienen más de 10 megas (81,45%), pero la provincia se encuentra once puntos por debajo de la media estatal (92,52%) y, como se ha mencionado previamente, es la sexta de España en tener más habitantes con una conexión tan deficiente.

Sin embargo, no se puede asegurar de antemano que un número tan elevado de personas vivan desconectadas, sino que pueden estar conectados vía satélite, ya que este es la alternativa existente cuando no llega a la localidad la red terrestre. Sobre todo, esto se ha expandido en España debido a una ayuda de 400 euros otorgada por el Gobierno central a los municipios con menos de 5.000 habitantes pertenecientes a la categoría de ‘zonas blancas NGA’, que son aquellas que no disponen de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación, ni previsiones para su dotación por algún operador en el plazo de 3 años, en base a planes de inversión creíbles. Con esta ayuda, la cual cubre la instalación, el router, la antena y el darse de alta, los ciudadanos consiguen una velocidad de conexión de hasta 30 megas gracias al satélite.

Asimismo, cabe mencionar una ayuda basada en la conexión a internet mediante una banda ancha de 30 megas; un proyecto financiado por la Junta de Castilla y León en octubre del año pasado que atañe a unos 15.000 vecinos de 44 municipios de León. Este plan supuso una inversión de 157.000 euros, de los cuales la Junta aportó 124.000 y el resto corre por cuenta de la empresa teleoperadora, quien proporciona este servicio, además de ser quien instaló doce estaciones en la provincia, que actúan en un radio de entre diez y doce kilómetros, en función del mapa de cobertura de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital.

Este plan, enmarcado en la línea de subvenciones para proyectos de redes de nueva generación en poblaciones de menos de 500 habitantes empadronados, complementa a los que subvenciona el Estado para proyectos de redes que proporcionen servicios de más de 100 megas en localidades de menos de 20.000 personas.

Red móvil, red global

Los servicios ofrecidos por las redes móviles son los que están logrando que aumente el número de leoneses conectados, alcanzando así una mayor globalización de la conexión. En primer lugar, cabe mencionar que la cobertura 3,5G (UMTS con HSPA) está prácticamente instaurada en su totalidad en todo el territorio español (99,9%) y que un 99,47% de leoneses disfrutan de ella. Sin embargo, León es la cuarta provincia que menos gente tiene con accesibilidad a esta red, solo superada por Ávila, Teruel y Cuenca.

Por otro lado, se encuentra la cobertura 4G (LTE), que lleva años implantada en el país y es utilizada por un 99,53% de españoles. En el caso de León, hay un 97,43% de habitantes que hacen uso de ella, aunque la sea la décima provincia en la que menos personas acceden a ella.

Respecto a las redes inalámbricas de alta velocidad, superiores a los 30 megas, únicamente un 0,08% de leoneses tiene acceso a ellas. Esto hace que solo el 65,98% de habitantes de León tengan velocidades de conexión mayores a los 30 megas, casi veinte puntos por debajo de la media nacional, la cual se encuentra en un 85,07%. Esto implica que más de un tercio de leoneses no pueden acceder, ni por redes fijas ni móviles, a unos servicios de conexión que se adecuen a las necesidades actuales.

La desconexión del hogar

La fibra óptica del hogar (FTTH) es la red fija con mayor crecimiento debido a su capacidad para prestar servicios de transmisión de datos a más de 100 o más megas de velocidad. Pese a ello, solo el 61,41% de leoneses accede a ella en su vivienda. Esto implica que 179.000 habitantes de la provincia no dispongan de fibra óptica, pese a que su uso haya incrementado en seis puntos desde el año pasado. Aun así, la media estatal se encuentra dieciséis puntos por encima (77,39%), pero cabe mencionar que solo la superan once provincias, destacando Madrid y Barcelona con un 97,12% y 95,57%, respectivamente, y las dos ciudades autónomas, donde Melilla tiene la totalidad de sus habitantes con acceso a la fibra óptica.

Todo esto implica que las velocidades de conexión superiores a los 30 megas sean accesibles para poco más de la mitad de la población de León (65,98%) y que solo el 62,09% tienen una velocidad mayor a 100 megas, lo que se consigue gracias a fibra óptica, de la cual disponen solo seis de cada diez leoneses.

En definitiva, la desconexión a la que está sometida León es una de las más fuertes de España y una muestra más de la prioritaria importancia concedida a las denominadas ‘grandes ciudades’. Y es que, mientras allí navegan por internet como auténticos surfistas, en León aún se necesita la ayuda del salvamento marítimo virtual.
Lo más leído