Son familias monoparentales aquellas que están formadas por un padre o una madre que convive con un hijo o varios. Los datos reflejan que cada vez son más numerosas y que aumentan año tras año. Concretamente, la última Encuesta Continua de Hogares del Instituo Nacional de Estadística (INE), referida a 2018, refleja que en la provincia de León hay un total de 24.200.
Esta situación familiar a veces es opcional y a veces consecuencia de una separación, un divorcio o el fallecimiento de la pareja, que según la citada estadística es la causa más común entre las familias monoparentales leonesas, tanto las que tienen un hombre a la cabeza como las que tienen a una mujer. Estas familias van a poder disfrutar de una mejora en sus prestaciones sociales, ya que el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha emitido un criterio que reconoce el derecho a las familias con un solo progenitor o progenitora a disfrutar de las dos semanas adicionales de permiso retribuido por nacimiento y cuidado de hijo o menor con discapacidad o en caso de parto, adopción o acogimiento múltiple.
Se iguala así el derecho de las familias monoparentales, que en la mayoría de los casos son mujeres, a las de dos progenitores a disfrutar del periodo adicional en los casos señalados. Desde el 8 de marzo, con la aplicación de la Ley 6/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, se introdujo, entre otras novedades, la configuración de los permisos y suspensiones de contrato como derechos individuales de las personas trabajadoras.
Se iguala así el derecho de estas familias con las de dos progenitores para disfrutar de este periodo adicionalDe esta forma, el derecho a esta prestación por nacimiento y cuidado de hijo o menor puede ejercerse indistintamente por uno u otro progenitor, adoptante, guardador con fines de adopción o acogedor, con la misma duración y sin posibilidad de transferencia. El nuevo diseño de la prestación -como derecho individual- dio lugar a una situación no prevista en el caso de las familias monoparentales: el reparto equitativo entre los dos progenitores de las dos semanas adicionales en caso de discapacidad del menor o de parto, acogimiento o adopción múltiples entre ambos progenitores, se limita a una cuando se trata de familia monoparental.
Con el criterio dictado por el INSS, se iguala el derecho entre ambos modelos de familia, de manera que los hijos e hijas -o menores- puedan recibir los cuidados necesarios independientemene de que tengan uno o dos progenitores.
Retomando los datos referidos a la provincia de León, cabe destacar que de las 24.200 familias de padres o madres solos con hijos, 19.400, es decir, algo más del 80%, dependen de una mujer, de una madre. Según el estado civil, la mayoría –11.400– son viudas, 2.500 divorciadas, 2.100 siguen casadas pero no conviven con el marido, 2.000 están separadas y 1.300 son madres solteras.
Con un hombre como padre de familia monoparental hay en León 4.800. 2.700 están viudos, 900 casados sin convivencia con la esposa, 500 son padres solteros, otros tantos están separados y 200 están divorciados.
Desde el año 2011 el número de familias monoparentales en la provincia de León se ha incrementado en 3.500, y la tendencia es al alza pues la estructura tradicional de familia está en retroceso. Actualmente buena parte de la población vive sola, en muchos casos por fallecimiento de la pareja, pero en tantos otros por decisión personal. Y cada vez es más común encontrarse a parejas sin hijos o a padres y madres con hijos, pero sin pareja.
En las últimas décadas el cambio en el concepto de familia ha sido muy grande. Casarse ya no es una prioridad, y menos por la iglesia; la edad para tener hijos se ha retrasado considerablemente; se han aprobado los matrimonios entre personas del mismo sexo; las familias con más de dos hijos son casi una excepción, y el vivir solo es cada vez más común, pues hace apenas una década esta era la situación familiar de una de cada cuatro hogares leoneses, mientras que el año pasado ya era casi la de una de cada tres. Y todo ello con un número de hogares que no deja de disminuir.
24.200 familias monoparentales pueden beneficiarse en León del aumento del permiso por natalidad
Se amplía en dos semanas y la medida afecta además a los casos de cuidado de un hijo con discapacidad, adopción o acogimiento
06/08/2019
Actualizado a
19/09/2019

Lo más leído