El 15% de los alumnos de la Universidad de León abandona los estudios en su primer año

La mayor tasa la registra Informática, donde una de cada cuatro personas que empiezan los estudios no se vuelve a matricular en el segundo curso

27/11/2024
 Actualizado a 27/11/2024
Alumnos en la Universidad de León. | MAURICIO PEÑA
Alumnos en la Universidad de León. | MAURICIO PEÑA

Muchas son las vocaciones que llevan a los estudiantes que acaban de finalizar el bachillerato a elegir una carrera. Sin embargo, también son muchos los que dudan y los que se terminan equivocando tal y como demuestran las estadísticas que ha publicado esta misma semana el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Estos indicadores universitarios de rendimiento académico señalan que, en lo que se refiere a la Universidad de León, un 15,29% de los alumnos de nuevo ingreso abandonaron los estudios durante el primer año de los mismos. Estos datos que acaban de ser publicados corresponden al curso 2020-2021 ya que hay que tener en cuenta que son necesarios los datos del curso siguiente para contrastar la continuidad de los alumnos y en general se publican con un curso de margen por lo que las tasas de rendimiento que se acaban de dar a conocer corresponden al curso 2022-2023. Teniendo en cuenta en esta circunstancia, el global de abandono en el segundo año se queda en el 5,93% (2019-2020) y se reduce hasta el 2,45% en el tercero (2018-2019) hasta un total de 27,66%.

Entre aquellos que ‘tiran la toalla’ en el primer año, el porcentaje se ha reducido respecto a los dos años anteriores y son significativas las diferencias entre materia de estudios. Los que mayor tasa de abandono presentan tienen que ver con la Informática, donde uno de cada cuatro alumnos que arrancan la carrera no se vuelve a matricular en ella en los dos años siguientes (25,49%). Los estudios relacionados con las Artes (23,08%), las Ingenierías (22,39%) y Derecho (22%) le siguen de cerca. En el lado opuesto se encuentran los Grados en Educación Infantil y Educación Social (2,3%), Enfermería (2,6%) o Veterinaria (3,54%).

Además, es significativa también la diferencia entre hombres y mujeres en esa tasa de abandono. Prácticamente dos de cada 10 chicos que arrancan la universidad (19,94%) deja los estudios que empezaron en ese primer curso, mientras que en las mujeres el porcentaje no pasa del 11,19%.

La mayoría dejan la universidad

Entre esas personas que deciden dejar la carrera que han comenzado en primero, existe mucha división sobre el siguiente paso. Los datos indican que algo más de la mitad de ellos, un 53,31%, abandonan el Sistema Universitario Español. 

El 46,69% restante cambia de estudios y apuesta por un Grado diferente al que comenzó cursando, si bien los datos que publica el ministerio no permiten saber de dónde proceden los nuevos alumnos ‘rebotados’, que en mayoría apuestan por una carrera de Humanidades. 

No llegaron ni al examen

El abandono de los estudios es uno de los motivos que explican lo que se conoce como la tasa de evaluación, es decir, la relación entre el número de créditos presentados y el número de créditos matriculados. En el global de la Universidad de León en el curso 2022-2023 este porcentaje fue del 92,83%, es decir, que un 7,17% de los créditos de los que se matricularon los alumnos no llegaron al examen.

Por sexos la tasa es mayor en mujeres que en hombres, un 3,28% más, y en lo que tiene que ver con los ámbitos del conocimiento, Información y Documentación registró la más baja, una situación marcada por su condición de ser a distancia (81,08%).

Archivado en
Lo más leído