1 de cada 4 puntos de carga de vehículos eléctricos de León no funcionan

123 de los 519 puntos de carga de acceso público instalados en la provincia no están operativos

01/08/2025
 Actualizado a 01/08/2025
Imagen de archivo de recarga de un coche eléctrico. | Ical
Imagen de archivo de recarga de un coche eléctrico. | Ical

A pesar de que la infraestructura de carga de acceso público en España mantiene un buen ritmo de desarrollo en todo el país, cerca del 22 % de la red nacional ya instalada en la península no está operativa. De esta forma, uno de cada cinco puntos presentes en toda la geografía española no funciona. Es decir, 13.792 puntos de carga no cumplen su función.

Si trasladamos estos datos al ámbito provincial, la panorámica no es muy diferente. 123 de los 519 puntos de carga registrados en León no están funcionando a día de hoy, lo que se traduce en un porcentaje de en torno al 25 %. Es decir, 1 de cada 4 puntos de carga presentes en la región no funcionan.

Si bien es cierto que se trata de un punto a mejorar, España sigue avanzando en el indicador de infraestructura de carga. Con 11,9 puntos, la tendencia continúa al alza después de los positivos datos del trimestre pasado. En este último barómetro, la red de carga ha aumentado un 3% con 1.534 nuevos puntos instalados. En estos datos tan positivos, Castilla y León ha tenido una importancia central. La comunidad vuelve a liderar el indicador de infraestructura de carga nacional con 19,1 puntos. Aún con todo, España sigue lejos de la media europea, cercana a los 40 puntos.

En cuanto a la propia ciudad de León, los datos proporcionados por el Barómetro Electromovilidad de ANFAC arrojan una conclusión parecida a la registrada en toda la provincia. De los 142 presentes en la capital de la provincia, 42 no están operativos. A nivel porcentual, este dato se traduce en el 23 % del total.

Potencia insuficiente para el mercado actual

A la hora de comparar el número de puntos de carga con otras ciudades de la comunidad, León aparece en el cuarto lugar. Tanto Ávila (152) como Burgos (159) y Valladolid (348) superan a la capital a la hora de contabilizar los puntos de carga. No sucede lo mismo con otras capitales como Salamanca (139) o Zamora (102). De hecho, León triplica en número de puntos de carga a ciudades como Palencia (62) o Segovia (48).

En cuanto a los datos provinciales, Valladolid se coloca a la cabeza con 639, seguido muy de cerca por Burgos que, según los datos ofrecidos por el barómetro, ya registra 631. Algo más atrás aparece la provincia de León con 396. En los últimos puestos de la tabla vuelven a repetir provincias como Soria (116) o Segovia (197).

Otro de los puntos a tener en cuenta es el tipo de red de carga, que puede ir desde los 22 kW hasta los 150W. Según explica el barómetro, contar con infraestructura superior a los 150 kW es absolutamente vital para el despliegue del vehículo eléctrico. A día de hoy, la tecnología de los vehículos ligeros ya se presenta con potencias de carga superiores a los 100 Kw. Cabe recordar que el vehículo eléctrico ya supone el 16,8 % del mercado total de automóviles en nuestro país.

En León, la inmensa mayoría de los puntos de carga tiene una potencia inferior a los 22 kW. De los 396 en funcionamiento, 281 no cuentan con la potencia suficiente para cargar la batería de la mayoría de automóviles del mercado actual. Tan solo 104 cuentan con más de 150 Kw. En la propia ciudad de León, el porcentaje es aún más inferior. Tan solo 16 puntos (11%) de los puntos de red de carga de la ciudad supera los 150 kW, mientras que la inmensa mayoría, 126, cuenta con menos de 150 kW de potencia. Esta tendencia es común a la red nacional. Este tipo de cargadores sigue representando casi el 70 % de toda la red de puntos de carga de acceso público del país.

De cara al futuro, la puesta a punto de la red de carga para adaptarse a la regulación vigente es primordial. José Lopez- Tafall, director general de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), recordaba cómo en menos de una década “el sector cerrará todas las fábricas nacionales y europeas que no cambien de tecnología”

 

 

Archivado en
Lo más leído