A la espera del Consejo de Ministros para los Payuelos
A la espera del Consejo de Ministros para los Payuelos
ACTUALIDAD IR

Imprimir
A la espera del Consejo de Ministros para los Payuelos
Campo
Toda la documentación técnica para el inicio de las obras de transformación está disponible
La Comunidad de Regantes de los Payuelos está a la espera de que el Consejo de Ministros apruebe la declaración urgente de ocupación de terrenos para desbloquear las obras de transformación de más de 7.000 hectáreas. Los regantes explican que toda la documentación técnica está disponible y que ya se han solucionado los problemas que planteaba la expropiación de unos terrenos de apenas 5.000 metros cuadros, que retrasó todo el proceso. Sin embargo, las máquinas todavía no están sobre el terreno, algo que no comprenden los afectados.
Desde la comunidad de regantes critican los retrasos y señalan que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) no está cumpliendo con los plazos señalados. En Los Payuelos se esperaba que la cuestión se planteara en el Consejo de Ministros del pasado viernes 26 de febrero, pero tampoco estuvo en el orden del día. Mañana habrá una nueva oportunidad para desbloquear la situación.
Desde finales de año
Cabe recordar que el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, se reunió a finales del mes de noviembre del pasado año para impulsar las obra y arreglar varios puntos que habían generado controversia. Entonces se anunció que las obras comenzarían a finales del año pasado, pero el plazo no se ha cumplido y el malestar ha vuelto a la comunidad de regantes. En total, el proyecto supone que en el año 2019 van a estar terminadas las 6.500 hectáreas que estaban comprometidas, más otras 648 en las que, a mayores, actuará el ministerio.
El objetivo que ha marcado el ministerio es que en 2020 se estén finalizadas "las 10.600 que completan el proyecto que habíamos anunciado", según avanzó en su día Carlos Cabanas. Algo que ve con buenos ojos el presidente de los regantes, Jorge Álvarez, que confía en el hecho de que "hay unos presupuestos que siguen marcando la hoja de ruta, que en el 2019 habrá tres sectores que tienen que estar finalizados, en el 2016 se va a empezar el sector 16 y en el 2017 el 15 para que en el horizonte 2020 tengamos una transformación importante, aunque no finalizada porque es una obra de mucho dinero".
Desde la comunidad de regantes critican los retrasos y señalan que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) no está cumpliendo con los plazos señalados. En Los Payuelos se esperaba que la cuestión se planteara en el Consejo de Ministros del pasado viernes 26 de febrero, pero tampoco estuvo en el orden del día. Mañana habrá una nueva oportunidad para desbloquear la situación.
Desde finales de año
Cabe recordar que el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, se reunió a finales del mes de noviembre del pasado año para impulsar las obra y arreglar varios puntos que habían generado controversia. Entonces se anunció que las obras comenzarían a finales del año pasado, pero el plazo no se ha cumplido y el malestar ha vuelto a la comunidad de regantes. En total, el proyecto supone que en el año 2019 van a estar terminadas las 6.500 hectáreas que estaban comprometidas, más otras 648 en las que, a mayores, actuará el ministerio. El objetivo que ha marcado el ministerio es que en 2020 se estén finalizadas "las 10.600 que completan el proyecto que habíamos anunciado", según avanzó en su día Carlos Cabanas. Algo que ve con buenos ojos el presidente de los regantes, Jorge Álvarez, que confía en el hecho de que "hay unos presupuestos que siguen marcando la hoja de ruta, que en el 2019 habrá tres sectores que tienen que estar finalizados, en el 2016 se va a empezar el sector 16 y en el 2017 el 15 para que en el horizonte 2020 tengamos una transformación importante, aunque no finalizada porque es una obra de mucho dinero".
Te recomendamos
-
Ampliar noticia El Consejo Agrario de León pedirá la consideración como zona de alta afección por la sequía
-
Ampliar noticia La sequía provoca la segunda peor cosecha de la década
-
Ampliar noticia Los regantes del Páramo Bajo reiteran su "hartazgo" por los continuados ‘reventones’
-
Ampliar noticia Todas las explotaciones deberán tener un veterinario de explotación