90 por ciento de seguimiento en el primer parón de Vestas según el Comité de Empresa
90 por ciento de seguimiento en el primer parón de Vestas según el Comité de Empresa
ACTUALIDAD IR

Imprimir
90 por ciento de seguimiento en el primer parón de Vestas según el Comité de Empresa
Laboral
Los trabajadores han hecho este jueves su primera protesta tras el anuncio de la compañía de reducir su plantilla
- Vestas anuncia despidos masivos tras recibir más de 15 millones de ayudas públicas
- La plantilla de Vestas fija el 16 de julio como fecha límite previa a la huelga indefinida
Primer día de parones de los trabajadores de la planta de producción de Vestas en Villadangos del Páramo tras el anuncio de la compañía de reducir su plantilla en León. Según el Comité de Empresa, el seguimiento ha sido del 90 por ciento y anuncian que estas movilizaciones irán incrementándose en la medida en la que avance el tiempo "sin que la empresa dé soluciones".
Por el momento la empresa se muestra "opaca" y "no hay diálogo ni con la Junta". Este ha sido el primer parón de los previstos en todos los turnos a partir de este jueves como medida de presión ante la intención de la multinacional danesa de aerogeneradores de trasladar tres de las cuatro líneas a factorías chinas.
Durante la concentración que tuvo lugar a las puertas de la factoría, el Comité de Empresa explicó la reunión mantenida este miércoles con la Dirección General del Trabajo, de la que aseguraron que la empresa ofrece “mentiras y engaños” ante lo que es “una clara deslocalización de la producción”, según recoge la Agencia Ical.
Los paros parciales continuarán este viernes con otras dos horas por turno y se intensificarán la semana que viene con cuatro horas por turno. De no encontrarse solución a la situación, se harán parones de 24 horas los días 10 y 12 de julio y el día 16 se prevé una huelga indefinida.
Por el momento la empresa se muestra "opaca" y "no hay diálogo ni con la Junta". Este ha sido el primer parón de los previstos en todos los turnos a partir de este jueves como medida de presión ante la intención de la multinacional danesa de aerogeneradores de trasladar tres de las cuatro líneas a factorías chinas.
Durante la concentración que tuvo lugar a las puertas de la factoría, el Comité de Empresa explicó la reunión mantenida este miércoles con la Dirección General del Trabajo, de la que aseguraron que la empresa ofrece “mentiras y engaños” ante lo que es “una clara deslocalización de la producción”, según recoge la Agencia Ical.
Los paros parciales continuarán este viernes con otras dos horas por turno y se intensificarán la semana que viene con cuatro horas por turno. De no encontrarse solución a la situación, se harán parones de 24 horas los días 10 y 12 de julio y el día 16 se prevé una huelga indefinida.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia CCOO pide a la patronal que "pruebe a pagar más" en sectores que no cubren las ofertas
-
Ampliar noticia Garnica crece en Europa con la vista puesta en Valencia de Don Juan
-
Ampliar noticia El telemarketing vuelve a la huelga este jueves
-
Ampliar noticia Los empleados públicos exigen al Gobierno que mejore sus condiciones