Una lectura actual del mito de Medea
Una lectura actual del mito de Medea
LNC CULTURAS IR

Imprimir
Una lectura actual del mito de Medea
Artes escénicas
Teatro del Norte acude este sábado al recinto escénico de la Universidad con una adaptación del clásico «que prescinde en lo posible de antecedentes y peripecias mitológicas que hoy solo sirven para confundir y distraer al espectador», en palabras de Etelvino Vázquez
L a compañía asturiana Teatro del Norte regresa este sábado al Teatro El Albéitar con un nuevo montaje que lleva por título ‘Medea, la extranjera’, cuya representación corre a cargo de Cristina Lorenzo, David González y Etelvino Vázquez, responsable este último igualmente de la dramaturgia y la dirección de esta revisión del mito de Medea a partir de los textos de Eurípides, Séneca, Anouilh, Müller, Lorca y Servio Vigil. Cabe recordar que esta compañía ya había puesto en escena a Medea en los años noventa, en una adaptación del poeta asturiano José Luis García Martín, siendo esta Medea del siglo XXI, en palabras de Etelvino Vázquez, «una historia de amor, o mejor, el reverso de una historia de amor que ocurre ahora mismo. Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos sido el europeo y civilizado Jasón o Medea, la princesa extranjera repudiada por éste. O quizá Jasón y Medea al mismo tiempo, porque el amor, antes y ahora, nos vuelve absurdamente vulnerables y estúpidamente crueles».
‘Medea, la extranjera’ se representa este sábado a partir de las 20:30 horas en el Teatro El Albéitar con entradas a 8 euros y un descuento del 50% a la comunidad universitaria.
‘Medea, la extranjera’ se representa este sábado a partir de las 20:30 horas en el Teatro El Albéitar con entradas a 8 euros y un descuento del 50% a la comunidad universitaria.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia María Giménez: "Yo siempre trabajo con las dinámicas de la naturaleza"
-
Ampliar noticia ‘Fuego’, con la coreografía de Gades, llega al Auditorio
-
Ampliar noticia 24 espectáculos de teatro, danza, humor y música
-
Ampliar noticia El ballet imperial ruso despliega su grandiosidad en el Bergidum