"Quizá hay que plantearse regar o aclarar los castaños"
EL BIERZOIR

Explicó que “el aumento de la temperatura global está provocando que las especies de nuestros bosques sean más débiles y más sensibles a las plagas y a las enfermedades, y eso aumenta mucho el riesgo de incendios forestales y eso tiene un impacto negativo”, en los bosques, dijo.
Kurz, transmitió la experiencia que se ha empezado a desarrollar en distintos países, donde se ha comenzado “a utilizar especies, y variedades dentro de una misma especie más propias de zonas del sur, mejor adaptadas, en zonas más septentrionales y con mayor altitud, pero es una solución aún temporal, que se ha empezado a hacer hace diez años y aún muy temprano para ver si eso funciona o no”, pero esa es la línea a seguir, indicó.
Con respecto al uso del castaño en zonas más altas, aún se debe analizar qué realmente está afectando a la especie, ya que "si el problema es que el cambio climático trae un estrés hídrico sobre la especie" una de las estrategias es “plantearse regar y labores de gestión forestal como el aclareo, para que la densidad de los bosques sea menor” evitando así más consumo y evaporación de agua, indicó. Unas prácticas, riego y aclareo, típicas de los cultivos de frutales, pero que en el Bierzo no son habitualmente utilizadas en castaño, y en las que los castañicultores del Bierzo quizá deban empezar a plantearse de cara al futuro.
Kurz apostó por vigilar y comprobar a largo plazo cuál va a ser el incremento de temperaturas en las zonas más al sur donde hay masas de castaño, para valorar hasta qué punto podría estar comprometida en un futuro la supervivencia de la especie a causa del cambio climático.
Los productores aún no están concienciados del escenario que se nos planteaEl director técnico del consejo regulador de la Marca de Garantía de la Castaña del Bierzo, Pablo Linares, uno de los coordinadores de Biocastanea valoró en este inicio de las jornadas que los propietarios y castañicultores del Bierzo, no están aún muy concienciados, en general “del escenario que se nos va a plantear” a causa del cambio climático, que puede ser comprometido para la especie del castaño, pese a estar ya viendo cosas, como plagas, árboles afectados, etcétera.
Linares apuntó que el foro Biocastanea de este año presenta un muy buen elenco de ponentes que presentarán sus estudios e investigaciones, muy interesantes para el sector. Mañana viernes a las 18:00 horas se abre la Feria Biocastanea en el recinto ferial de Carracedelo, con más de 40 stands directamente vinculados al sector, abierta al público general de forma gratuita y con muchos talleres infantiles, conferencias, degustaciones y un magosto el sábado por la tarde.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia La mujer en la ciencia: "Se han dado pasos, pero las cifras aún reflejan que algo falla"
-
Ampliar noticia Valporquero esconde una nueva especie
-
Ampliar noticia Una app 'made in' León para luchar contra los incendios
-
Ampliar noticia Tras las huellas de los pastores de Babia... hasta la Edad de Bronce