Quiñones pide de nuevo derogar la orden ministerial que dificulta la gestión del lobo
Quiñones pide de nuevo derogar la orden ministerial que dificulta la gestión del lobo
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Quiñones pide de nuevo derogar la orden ministerial que dificulta la gestión del lobo
Lobo
El consejero asegura que el Ministerio para la Transición Ecológica vive en una "irrealidad" que va muy en contra de las directrices que está tomando Europa
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León , Juan Carlos Suárez-Quiñones, reiteró este martes la exigencia de que el Gobierno de España debe dar «marcha atrás» y derogar la orden ministerial que cataloga al lobo en el este del país y dificulta la gestión para alcanzar un equilibrio entre la coexistencia del animal y la ganadería.
Además, acusó al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) de vivir en una «irrealidad» que va en contra de la idea del Europarlamento. No en vano, sentenció que el lobo no está en recesión como el Gobierno de España le dijo a la Unión Europea con «error» por que es un animal que está en «absoluta» extensión.
Antes de inaugurar en Valladolid la jornada informativa ‘Implicaciones de la nueva ley de residuos al sector de tratamiento de vehículos al final de su vida útil’, Suárez-Quiñones consideró que en el tema del lobo hay dos ámbitos. Uno, de la realidad, que viven los ganaderos del norte de España, donde el lobo, cada vez, causa más daños y aumenta su población. Y no existe un control de la especie por parte de la administración por que el Gobierno de España se lo ha retirado a las comunidades autónomas en el año 2021. Por otro lado, citó la «irrealidad» que vive el Ejecutivo central que, cuando en Europa se plantea «flexibilizar» la actual normativa para dar más capacidad de gestión a los estados y las comunidades autónomas, ha hecho todo lo contrario. «Camina en sentido absolutamente contrario a la realidad del mundo del campo, la ganadería y el debate europeo», añadió.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda recordó que la Eurocámara dictó la semana pasada una resolución (306 votos a favor, 225 en contra y 25 abstenciones) que instaba a la Comisión Europea para flexibilizar y modificar el tratamiento del lobo y su protección, a causa de los daños que causan a la cabaña ganadera en muchos países. Por otro lado, precisó que la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, remitió una carta a varios eurodiputados para reconocer el problema de coexistencia de los grandes carnívoros como el lobo y el oso con la ganadería extensiva, que pone en riesgo la pervivencia de las zonas rurales.
Además, acusó al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) de vivir en una «irrealidad» que va en contra de la idea del Europarlamento. No en vano, sentenció que el lobo no está en recesión como el Gobierno de España le dijo a la Unión Europea con «error» por que es un animal que está en «absoluta» extensión.
Antes de inaugurar en Valladolid la jornada informativa ‘Implicaciones de la nueva ley de residuos al sector de tratamiento de vehículos al final de su vida útil’, Suárez-Quiñones consideró que en el tema del lobo hay dos ámbitos. Uno, de la realidad, que viven los ganaderos del norte de España, donde el lobo, cada vez, causa más daños y aumenta su población. Y no existe un control de la especie por parte de la administración por que el Gobierno de España se lo ha retirado a las comunidades autónomas en el año 2021. Por otro lado, citó la «irrealidad» que vive el Ejecutivo central que, cuando en Europa se plantea «flexibilizar» la actual normativa para dar más capacidad de gestión a los estados y las comunidades autónomas, ha hecho todo lo contrario. «Camina en sentido absolutamente contrario a la realidad del mundo del campo, la ganadería y el debate europeo», añadió.
Al revés de la Eurocámara
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda recordó que la Eurocámara dictó la semana pasada una resolución (306 votos a favor, 225 en contra y 25 abstenciones) que instaba a la Comisión Europea para flexibilizar y modificar el tratamiento del lobo y su protección, a causa de los daños que causan a la cabaña ganadera en muchos países. Por otro lado, precisó que la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, remitió una carta a varios eurodiputados para reconocer el problema de coexistencia de los grandes carnívoros como el lobo y el oso con la ganadería extensiva, que pone en riesgo la pervivencia de las zonas rurales.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Quiñones cree que Castilla y León no recibe ayudas por el lobo del Gobierno "por ser protestona"
-
Ampliar noticia UPA-Coag celebra que la Junta pague los daños de los ataques de lobos
-
Ampliar noticia La Junta pide a la UE que repiense la situación del lobo ante su “expansión constante”
-
Ampliar noticia Suárez-Quiñones presenta el lunes sus quejas ante la Comisión Europea después de la inclusión del lobo como especie protegida