Pedro Sánchez, designado para ser presidente del Gobierno
Pedro Sánchez, designado para ser presidente del Gobierno
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Pedro Sánchez, designado para ser presidente del Gobierno
Política
El Rey oficializa el proceso después de reunirse con la presidenta del Congreso
- Ningún bloque sumaría mayoría tras el resultado de las urnas
- El 10N en León: dos diputados para el PSOE, uno para el PP y uno para Vox
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha informado de que el Rey ha designado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, como candidato a la investidura para ser presidente del Gobierno, una vez concluida la ronda de consultas del Jefe del Estado con las formaciones parlamentarias surgidas de las elecciones generales del pasado 10 de noviembre.
Es la tercera vez en los últimos tres años que el líder socialista recibe este encargo institucional. En las dos ocasiones anteriores, en 2016 y tras los comicios de abril pasado, Sánchez fracasó en su intento de ser investido jefe del Ejecutivo por el Parlamento.
La fecha del debate parlamentario de la investidura depende ahora de la presidenta del Congreso, en coordinación con el candidato designado, pero en la legislación no hay un plazo concreto para su celebración.
Para que prospere la investidura, será necesario que Pedro Sánchez reúna mayoría absoluta (176 diputados) en la primera votación, o bien mayoría simple, más votos a favor que en contra, en una segunda ronda. De momento, el acuerdo de gobierno de coalición suscrito por PSOE y Unidas Podemos parte con 156 apoyos: 120 diputados socialistas, 35 de la formación morada y sus aliados, y el diputado del PRC.
Es la tercera vez en los últimos tres años que el líder socialista recibe este encargo institucional. En las dos ocasiones anteriores, en 2016 y tras los comicios de abril pasado, Sánchez fracasó en su intento de ser investido jefe del Ejecutivo por el Parlamento.
La fecha del debate parlamentario de la investidura depende ahora de la presidenta del Congreso, en coordinación con el candidato designado, pero en la legislación no hay un plazo concreto para su celebración.
Para que prospere la investidura, será necesario que Pedro Sánchez reúna mayoría absoluta (176 diputados) en la primera votación, o bien mayoría simple, más votos a favor que en contra, en una segunda ronda. De momento, el acuerdo de gobierno de coalición suscrito por PSOE y Unidas Podemos parte con 156 apoyos: 120 diputados socialistas, 35 de la formación morada y sus aliados, y el diputado del PRC.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Igea: "No estaré detrás ni del alcalde de Valladolid ni de León cuando agiten la bandera buscando enemigos"
-
Ampliar noticia Portavoces de Podemos en el Bierzo piden a la Junta que paralice su reforma de la sanidad rural
-
Ampliar noticia Diez se ampara en la Constitución a la hora de reclamar la autonomía para León
-
Ampliar noticia La Constitución como "paraguas" del desarrollo económico y social de España