Si los fieles no van a misa, es la misa la que va a los fieles

Davor Coca y Pablo Mendoza graban la Eucaristía en la iglesia de Almanza y la retransmiten por 'YouTube' para sus parroquianos

Víctor S. Vélez
13/04/2020
 Actualizado a 13/04/2020
Davor Coca y Pablo Mendoza llevan medio año ejerciendo su labor pastoral en 17 parroquias de la Montaña oriental. | L.N.C.
Davor Coca y Pablo Mendoza llevan medio año ejerciendo su labor pastoral en 17 parroquias de la Montaña oriental. | L.N.C.
No son pocas las personas que están encontrando en su fe la mayor de las fortalezas para hacer frente a la difícil situación de las últimas semanas. El confinamiento decretado para frenar la pandemia del Covid-19 también ha obligado a cerrar las iglesias a sus feligreses y, por ello, la tecnología ha tenido la posibilidad de reivindicar su papel en un ámbito religioso en el que todavía se encontraba un tanto distante.

Las misas televisadas de los domingos están incrementando sensiblemente sus audiencias, pero las iniciativas para aunar tecnología y fe durante la cuarentena también llegan desde el medio rural leonés. Uno de estos ejemplos se encuentra en Almanza, donde su párroco, el boliviano Davor Lucio Coca, y su compañero seminarista, el nicaragüense Pablo Mendoza Rojas, están retransmitiendo la Eucaristía por 'YouTube' desde la Parroquia de Santa Marina.

De esta manera, los fieles de la villa, y de las otras 16 parroquias de laMontaña orientalen la que ejercen su labor pastoral, pueden seguir la misa oficiada por su sacerdote. "La idea llegó por consejo de un amigo que me dijo que no me quedara sin hacer nada en el tiempo de cuarentena. Pensé en trasmitir la Eucaristía por 'YouTube' ya que también el Papa lo ha dicho y a los fieles que sigan las misas por internet o por canales de televisión. Lo importante es seguir anunciando a Cristo en este tiempo de sufrimiento", expone Davor Coca.

Durante toda la cuarentena


El sacerdote lleva medio año residiendo en la localidad de Almanza con su compañero seminarista, desde donde coordinan la actividad religiosa de buena parte de la comarca. Ahora, con el parón que ha supuesto el coronavirus, tanto Davor Coca como Pablo Mendoza aseguran que continuarán con las misas online "mientras se prolongue la cuarentena, aunque sea más allá del tiempo de Cuaresma".

Por el momento, el párroco de Bolivia graba a diario en su despacho leyendo el Evangelio de la jornada y una reflexión de entre 10 y 15 minutos "a modo de homilía". Los domingos acuden a la iglesia de Almanza, a escasos metros de la casa parroquial, donde oficia la Eucaristía de manera convencional, con todos los cánticos, ritos y lecturas de la celebración religiosa.

En cuanto está subida a 'YouTube', Davor Coca envía por 'WhatsApp' el enlace con el vídeo de la misa a los feligreses de Almanza y el resto de pueblos. Por su parte, Pablo Mendoza colabora con la guitarra y ayudando, a modo de monaguillo, al desarrollo de la celebración. "El obispo también dice que celebremos la Eucaristía para pedir por el pueblo español en este tiempo tan difícil que estamos viviendo. Hay que rezar y no perder la esperanza porque esta pandemia va a pasar", confía el párroco.

Una Semana Santa diferente


El sacerdote y el seminarista esperaban con ilusión su primera Semana Santa en Almanza, la cual está declarada de interés turístico provincial principalmente por su recreación de 'las tres Caídas'. No obstante, el confinamiento ha impedido que se pudieran celebrar las procesiones y Davor Coca asegura sentirse "triste porque son momentos que se deben celebrar con los fieles". "Estaba un poco asustado ante las procesiones y saber si lo iba a hacer bien como párroco, pero también contento por vivir la fe con las personas de Almanza", señala el sacerdote boliviano.

Sin embargo, gracias a su iniciativa a través de 'YouTube', los fieles de Almanza y del resto de la montaña oriental pudieron seguir los días centrales de la Pasión. De esta manera, Davor Coca ofició los ritos del Jueves Santo y el Viernes Santo, mientras que el Domingo de Pascua tocaron las campanas de la torre de la villa "como señal de esperanza".

El coronavirus en Bolivia


Como no podría ser de otra manera, el nuevo párroco de Almanza vive con atención cómo evoluciona la pandemia en su país natal, Bolivia. Davor Lucio Coca asegura que el Covid-19 en el país sudamericano "todavía está empezando", aunque expone que la presidenta interina "ya ha dado el aviso para que la gente no salga a la calle". "La sanidad allí es mucho más precaria, la gente tiene muchos temores. La situación seguirá yendo a peor y, además del conflicto sanitario, puede haber conflictos sociales. En Bolivia, como toda Sudamérica, son muy creyentes y la fe les ayuda mucho, "considera el sacerdote.

Pero la preocupación también lleva el camino de vuelta y su familia teme que Davor Coca se encuentre en uno de los país más azotados por el coronavirus. "Un buen amigo mío me dijo que volviera y lo fácil es huir. Pero no puedo dejar la misión porque sería dar la espalda a mi fe y a la Iglesia", manifiesta.

La situación en Nicaragua


Por el momento, en Nicaragua no se contabilizan más que unos pocos casos de coronavirus. No obstante, según explica el seminarista nicaragüense Pablo Mendoza Rojas los habitantes del país de América Central "tienen miedo ante los primeros casos". "La gente se está quedando en casa y la mayoría de los negocios ya han cerrado. La población está ayudando y tomando precauciones porque está asustada", señala este religioso residente en Almanza.

En el otro lado del ‘charco’, su familia vive con mayor preocupación la situación que se vive en España, como uno de los países a nivel mundial con una situación más delicada por el Covid-19. Además, los Mendoza Roja tienen otra hija viviendo en Zaragoza. "Mis padres me dicen que nos cuidemos, que me lave mucho las manos y que siga las recomendaciones que se están dando. Llamamos a diario para tranquilizarles", indica el seminarista.
Lo más leído