Más de 1.200 personas participarán en el programa 'Redprendiendo'
Más de 1.200 personas participarán en el programa 'Redprendiendo'
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Más de 1.200 personas participarán en el programa 'Redprendiendo'
Comarcas
La Diputación y la UNED ponen en marcha el proyecto piloto de formación de adultos en el medio rural
La Diputación de León y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, inician el programa de formación para adultos en el medio rural Redprendiendo que, con más de 1.200 personas inscritas, llegará a 146 localidades. El calendario de clases, conferencias y talleres arranca este lunes en Matarrosa, Torre del Bierzo, Cimanes del Tejar, San Cristóbal de la Polantera, Oseja de Sajambre, Mozóndiga y Villamartín de Don Sancho y se extiende hasta el 20 de julio. Los 13 dinamizadores encargados de impartir la formación ya disponen de las tabletas digitales que facilitarán a los alumnos para seguir las clases.
Tras este programa piloto el curso comenzará el 15 de octubre de 2022 y finalizará el 30 de junio de 2023 dividido en dos cuatrimestres, del 5 de octubre al 15 de febrero, y del 16 de febrero al 30 junio.
El objetivo de esta iniciativa que se articula a través de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local es acercar la universidad al medio rural y contribuir al desarrollo socio-cultural de los residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, mejorando el nivel cultural y reduciendo la brecha digital que sufren aquellas personas pertenecientes a la población adulta.
Los contenidos del programa incluyen materias como bienestar físico y emocional, costumbres y tradiciones, entorno natural, oficios y ocupaciones, patrimonio cultural, etcétera, al mismo tiempo que se promoverá la formación digital de las personas que habitan en los pueblos ayudándoles a usar las herramientas tecnológicas: correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, aplicaciones de la administración electrónica (Hacienda, Seguridad Social …) o aplicaciones bancarias, entre otras.
Mediante esta formación gratuita básica se pretende dotar de conocimientos, destrezas y técnicas imprescindibles a las personas adultas del medio rural con el propósito de impulsar su promoción social y laboral, así como su continuidad a través de otros procesos formativos, facilitando las posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica.
El programa se compone de tres partes. Una primera parte, que comienza este lunes, contempla sesiones presenciales de dos horas a la semana con atención directa y personalizada por parte de los docentes y dinamizadores. Esta parte se divide a su vez en dos bloques, la inclusión digital en el mundo rural y la UNED en tu territorio.
La segunda parte tiene programadas conferencias temáticas a cargo de especialistas y, la tercera y última parte, contempla talleres de emprendimiento relacionados con el proyecto Smart Campus-Smart Aulas de la UNED y el Hub de innovación del CIET. Estos talleres están dirigidos también a potenciales emprendedores del territorio y se desarrollarán, como las conferencias, de forma presencial en localidades adheridas al programa y en streaming a través de la plataforma de la UNED.
El programa Redprendiendo se enmarca bajo el paraguas de León Sostenible, el sello de la Diputación de León que aglutina políticas y acciones nacidas del territorio y para el territorio, y diseñadas para poner en marcha iniciativas que generen un impacto social y medioambiental positivo en el mundo rural.
Tras este programa piloto el curso comenzará el 15 de octubre de 2022 y finalizará el 30 de junio de 2023 dividido en dos cuatrimestres, del 5 de octubre al 15 de febrero, y del 16 de febrero al 30 junio.
El objetivo de esta iniciativa que se articula a través de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local es acercar la universidad al medio rural y contribuir al desarrollo socio-cultural de los residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, mejorando el nivel cultural y reduciendo la brecha digital que sufren aquellas personas pertenecientes a la población adulta.
Los contenidos del programa incluyen materias como bienestar físico y emocional, costumbres y tradiciones, entorno natural, oficios y ocupaciones, patrimonio cultural, etcétera, al mismo tiempo que se promoverá la formación digital de las personas que habitan en los pueblos ayudándoles a usar las herramientas tecnológicas: correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, aplicaciones de la administración electrónica (Hacienda, Seguridad Social …) o aplicaciones bancarias, entre otras.
Mediante esta formación gratuita básica se pretende dotar de conocimientos, destrezas y técnicas imprescindibles a las personas adultas del medio rural con el propósito de impulsar su promoción social y laboral, así como su continuidad a través de otros procesos formativos, facilitando las posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica.
El programa se compone de tres partes. Una primera parte, que comienza este lunes, contempla sesiones presenciales de dos horas a la semana con atención directa y personalizada por parte de los docentes y dinamizadores. Esta parte se divide a su vez en dos bloques, la inclusión digital en el mundo rural y la UNED en tu territorio.
La segunda parte tiene programadas conferencias temáticas a cargo de especialistas y, la tercera y última parte, contempla talleres de emprendimiento relacionados con el proyecto Smart Campus-Smart Aulas de la UNED y el Hub de innovación del CIET. Estos talleres están dirigidos también a potenciales emprendedores del territorio y se desarrollarán, como las conferencias, de forma presencial en localidades adheridas al programa y en streaming a través de la plataforma de la UNED.
El programa Redprendiendo se enmarca bajo el paraguas de León Sostenible, el sello de la Diputación de León que aglutina políticas y acciones nacidas del territorio y para el territorio, y diseñadas para poner en marcha iniciativas que generen un impacto social y medioambiental positivo en el mundo rural.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Sariegos mejora la eficiencia energética de su ayuntamiento con fondos europeos
-
Ampliar noticia Acondicionadas tres viviendas para alquiler social en Brañuelas
-
Ampliar noticia El Ayuntamiento de Villablino liquida la deuda con la Seguridad Social
-
Ampliar noticia La Junta valora la expropiación para zanjar el conflicto de Pinos