"Pongo sobre la mesa la depresión, como caí en ella y como salí de ella"

Diana Etchegoyen presenta este lunes en Espacio Vías su poemario ‘Perderse, encontrarse y volver’, un relato muy personal de temas como la depresión, que ella misma padeció y superó

15/01/2024
 Actualizado a 15/01/2024
Diana Etchegoyen nació en Buenos Aires, en 1993 que, como tantos otros, emigró a España al principio de los años 2000. | EDITORIAL CUADRANTA
Diana Etchegoyen nació en Buenos Aires, en 1993 que, como tantos otros, emigró a España al principio de los años 2000. | EDITORIAL CUADRANTA

«Me voy a morir, morir, morir. / No es posible avanzar, / es la certeza de que no hay vuelta, / de que ya no habrás más sol, más risas, más bailes. // Solo oscuridad, solo la nada, solo ansiedad». Es el final de uno de los poemas —el titulado ‘Quién habita en mí’— del libro de Diana Etchegoyen ‘Perderse, encontrarse y volver’. El mismo libro en el que, unos poemas más adelante, puedes leer: «No pienso pedir perdón / por querer quererte / como si lo fueran a prohibir / o como si se fuera a terminar /en ese preciso momento».

Es evidente que el primer poema responde a una de las tres partes del libro, perderse’ y el segundo ya forma parte de haberse encontrado y volver a la luz de salida del túnel.

Y es que el libro de esta joven escritora argentina, que vino a España hace un par de décadas y recorrió diversas ciudades, entre ellas León, es una testimonio muy personal de su viaje, fundamentalmente por la depresión, aunque también aborda otros aspectos, como la violencia de género. Un testimonio descarnado en las partes más dolorosas que, sin embargo, afirma Etchegoyen que no fue ‘un parto con tanto dolor’ como podría pensarse ante la crudeza del tema. «Imagino que la lectura de los poemas induce a pensar en una tarea ardua, pero la realidad es que me resulto fácil, me iba saliendo, pues realmente iba escribiendo lo que me estaba pasando, lo que sucedía en mi vida mientras iba avanzando la depresión».

«Es un testimonio muy personal de mi viaje por la depresión, con un lenguaje muy directo, descarnado»

Y es que Diana Etchegoyen aborda en su primer poemario la depresión y la enfermedad mental. «Pongo sobre la mesa el tema de la depresión desde mi experiencia personal, cómo yo caí en ella y cómo yo salí de ella. Y lo hago con un lenguaje muy directo, que ha propiciado que  me haya llegado que mucha gente se siente identificada,  con la ansiedad, la depresión, el duelo por una pérdida amorosa...».

‘Perderse, encontrarse y volver’ nació de una forma un tanto curiosa. «Lo escribí en una noche, para presentarme a un premio que, evidentemente, no gané. Entonces lo guardé, lo dejé reposar, me formé y con el tiempo me lo fue a publicar curiosamente la editorial que convocaba el premio, Cuadranta». 

Además del asunto de la depresión —con su cara amable de la parte de la salida nuevamente a la luz— aborda Diana Etchegoyen otros temas en el libro, también muy implicada en ellos, como el asunto de la violencia de género, los abusos sexuales. «En este caso el poema nace de una experiencia muy cercana. Se refiere a la experiencia de una amiga que la sufrió y acabamos las dos en el Juzgado, para denunciarla. La cara de mi amiga, la pena y el miedo que transmitía cuando tuvo que ver al agresor es algo que no olvidaré, que me marcó y sentí también la necesidad de contarlo, de darle visibilidad».

Y recuerda la escritora argentina que también hay una parte positiva, la de la luz por la salida de la depresión y los problemas, que también se refleja en algunos poemas. «Uno de los que más me gusta es el dedicado a mi ahijada», dice para poner un punto de luz y optimismo en este libro que hoy presenta acompañada del periodista Pablo Bodega, de la Cadena Ser en León.

Archivado en
Lo más leído