Peñacorada presentó la primera aula específica de robótica e impresión 3D

El profesor Jorge Pérez muestra en la 3D Printer Party dos nuevos robots educativos que suponen un revulsivo en el mundo de la robótica

L.N.C.
12/04/2015
 Actualizado a 01/09/2019
img_2150.jpg
img_2150.jpg
El profesor Jorge Pérez Cordero presentó en "3D Printer Party" que está teniendo lugar en León, en primicia, y en el transcurso de su conferencia que llevaba por título: "Experiencias en el aula con la impresión 3D”, los dos nuevos robots educativos que suponen un revulsivo en el mundo de la robótica educativa e impresión 3D.

"Hasta el momento se utilizaban plataformas comerciales de robótica que suponían un excesivo coste y limitaban el valor creativo de la actividad, con este impulso se pretende que los alumnos sean capaces de fabricar cualquier cosa que imaginen sin ningún tipo de limitaciones" afirmó Jorge Pérez Cordero.

Para el profesor del Colegio Internacional Peñacorada "estos robots son la prueba de que la capacidad creativa de los alumnos no tiene límites".

En su conferencia hizo un repaso sobre las actividades realizadas en las aulas del Colegio Internacional Peñacorada y abrió el debate sobre las principales aplicaciones didácticas dela impresora 3D como herramienta educativa. "El trabajo lo desarrollamos, afirmó Jorge Pérez, en el Maker Lab del Colegio Internacional Peñacorada, primera aula específica de robótica e impresión 3D a nivel nacional y que echó a andar a finales de Junio con el primer Campus de Robótica e Impresión 3D".

"El Maker Lab es el espacio donde trabajar todas las disciplinas tecnológicas punteras, desde la creación de videojuegos y aplicaciones para tablets y móviles, diseño y fabricación 3D, programación y robótica; cabe resaltar que como proyecto estrella para el próximo trimestre están la fabricación de un dron autónomo y un avión impreso completamente en plástico mediante impresión 3D", concluyó el ponente.
Archivado en
Lo más leído