Danzas imaginarias

Eloqventia presenta este viernes en el marco del XXXIII Festival de Órgano ‘Catedral de León’ un recorrido por la música instrumental del medievo a través de una serie de danzas interpretadas a dúo por Alejandro Villar y David Mayoral

Joaquín Revuelta
23/09/2016
 Actualizado a 12/09/2019
David Mayoral y Alejandro Villar acuden este viernes a la Catedral de León. | L.N,C.
David Mayoral y Alejandro Villar acuden este viernes a la Catedral de León. | L.N,C.
El primero de los cinco conciertos a cargo de destacados conjuntos españoles de música histórica, que vienen a complementar los ocho recitales de grandes nombres del panorama organístico internacional, corre a cargo de la formación Eloqventia que dirige el flautista leonés Alejandro Villar y que en la noche de este viernes, a las 21:00 horas, se presenta en formato dúo, el propio villar acompañado por el percusionista David Mayoral, para dar a conocer una de las propuestas más innovadoras del grupo, que ha supuesto su debut discográfico en el sello Cantus. Se trata de un programa que han dado en llamar ‘Danzas imaginarias’ y que propone un recorrido por la música instrumental del medievo interpretadas a dúo por los citados Villar y Mayoral. El grueso del programa se centra en piezas recogidas en las dos colecciones principales de la época, el Chanssonier du Roi de París y el Códice italiano 29987 que alberga la biblioteca del Museo Británico de Londres.

El título elegido para el nuevo proyecto de Eloqventia, que este viernes se presenta en León, ‘Danzas imaginarias’, responde al planteamiento de trabajo de la formación, que comienza con una labor previa de investigación musicológica para después, en la fase de experimentación práctica, descubrir sonoridades y probar distintas combinaciones llevando al extremo las posibilidades técnicas de los múltiples instrumentos utilizados. "Las piezas no existen realmente como tales, sino que surgen de la propia fantasía creativa del grupo, convirtiéndose en recreaciones libres de las escuetas lineas melódicas que nos han legado los códices medievales, enriquecidas gracias a la ornamentación y la improvisación", señalan desde Eloqventia.
Archivado en
Lo más leído