Cultura, además del idioma

El Día del Instituto Confucio regresa el fin de semana con un programa de actividades que incluye talleres, lecturas y conciertos en la carpa instalada frente a la sede de la institución en León, cerca del Parque de San Francisco

Joaquín Revuelta
22/09/2016
 Actualizado a 30/08/2019
Los directores español y chino del Instituto Confucio de la ULE, Juan Lanero y Chen Chen, con su equipo en la sede de la institución en elCentro de Idiomas. | ULE
Los directores español y chino del Instituto Confucio de la ULE, Juan Lanero y Chen Chen, con su equipo en la sede de la institución en elCentro de Idiomas. | ULE
Desde 2014 se viene celebrando el Día del Instituto Confucio. El motivo no es otro que el de conmemorar el décimo aniversario de la apertura en 2004 de la primera sede en el extranjero de una institución creada con la finalidad de promover la enseñanza del idioma chino, la formación de profesores y la promoción de actividades e intercambios educativos. Por ello, se decide organizar una serie de actividades de índole cultural que en las dos convocatorias anteriores se desarrollaron en una carpa instalada en la céntrica plaza de las Cortes Leonesas y que este año va a estar ubicada más cerca de la sede del Instituto Confucio de la Universidad de León, en las inmediaciones del Parque de San Francisco.

Las actividades previstas para este viernes y sábado en la carpa incluyen un taller de Taichi y juego de los cinco animales, taller de pintura china, mini clase de chino, taller de Tie Dye (impresión manual de telas), lectura del Quijote y Analectas, la actuación de la Tuna Universitaria, un concierto de música tradicional china y un concierto de música china y española que contará con la actuación de la mezzosoprano italiana Isabela Amati acompañada al piano por Héctor Sánchez.

Todas este programa de actos estará coordinado por la maestra Qi Fengli, responsable de las actividades culturales que se realizan en el Instituto Confucio de la Universidad de León. El peso que la cultura tiene en la institución viene establecido ya en el artículo primero de sus estatutos y en el propio organigrama de la dirección del centro, que contempla la figura de una maestra responsable del ámbito cultural. Cada año se nota un mayor interés por parte de la sociedad leonesas hacia las actividades que se vienen realizando por parte de la institución. Prueba de ello es que en años anteriores la carpa ubicada en la plaza de la Cortes Leonesas se llenó para contemplar la actuación de músicos con instrumentos de música tradicional o para asistir a un ritual como la ceremonia del te, sin olvidar los espectáculos de magia y otras actividades que tienen como objetivo acercar esta cultura milenaria a la sociedad leonesa.

Además del conocimiento del idioma, los alumnos matriculados en el Instituto Confucio se interesan por el arte, por lo que los talleres de pintura china tienen una fuerte demanda, asegura la maestra Qi Fengli, que este año tendrán como modelo un animal tan característico del país como el oso panda y su alimento favorito, el bambú.
Archivado en
Lo más leído