Jovino Andina recibe este viernes el premio ‘Pica de Oro’ de la asociación Carqueixa
Jovino Andina recibe este viernes el premio ‘Pica de Oro’ de la asociación Carqueixa
EL BIERZO IR

Imprimir
Jovino Andina recibe este viernes el premio ‘Pica de Oro’ de la asociación Carqueixa
Sociedad
La localidad celebra su magosto tradicional, donde reconocerá la trayectoria del historiador y profesor
La Asociación Cultural Carqueixa del Bierzo, de Santa Marina de Torre entregará este viernes día 1 de noviembre, su premio ‘Pica de oro’ al historiador, maestro y educador social Jovino Andina Yanes.
Será en el marco de la celebración de su magosto popular, que incluirá también un concierto de música tradicional de pandereteras y degustaciones gastronómicas.
La Pica de Oro es una obra diseñada por el escultor faberense Tomás Bañuelos, réplica de una estela aparecida en Santa Marina de Torre en unas obras, datada en el siglo II y a la que se superpone una pica carbón y una rama de roble.
Jovino Andina, asturiano de nacimiento pero afincado en el Bierzo, donde ha desarrollado toda su carrera profesional, es uno de los impulsores del Museo del Bierzo Alto y autor de numerosas publicaciones sobre las costumbres, historia, folclore, vocabulario, etnografía, literatura de tradición oral o patrimonio berciano.
En anteriores ediciones, el premio se lo han llevado personas vinculadas al mundo de la cultura, la investigación en materia patrimonial o colaboradores de las difusión de la historia o las tradiciones bercianas, como el realizador de cine Chema Sarmiento, el Centro de Iniciativas Turísticas de Santa Marina del Sil, el historiador Vicente Fernández Vázquez o el año pasado a título póstumo el pintor berciano Andrés Viloria. Este viernes recogerá la quinta ‘Pica de Oro’ Jovino andina. El Ayuntamiento de Torre del Bierzo y la Junta Vecinal de Santa Marina colaboran con el acto.
Será en el marco de la celebración de su magosto popular, que incluirá también un concierto de música tradicional de pandereteras y degustaciones gastronómicas.
La Pica de Oro es una obra diseñada por el escultor faberense Tomás Bañuelos, réplica de una estela aparecida en Santa Marina de Torre en unas obras, datada en el siglo II y a la que se superpone una pica carbón y una rama de roble.
Jovino Andina, asturiano de nacimiento pero afincado en el Bierzo, donde ha desarrollado toda su carrera profesional, es uno de los impulsores del Museo del Bierzo Alto y autor de numerosas publicaciones sobre las costumbres, historia, folclore, vocabulario, etnografía, literatura de tradición oral o patrimonio berciano.
En anteriores ediciones, el premio se lo han llevado personas vinculadas al mundo de la cultura, la investigación en materia patrimonial o colaboradores de las difusión de la historia o las tradiciones bercianas, como el realizador de cine Chema Sarmiento, el Centro de Iniciativas Turísticas de Santa Marina del Sil, el historiador Vicente Fernández Vázquez o el año pasado a título póstumo el pintor berciano Andrés Viloria. Este viernes recogerá la quinta ‘Pica de Oro’ Jovino andina. El Ayuntamiento de Torre del Bierzo y la Junta Vecinal de Santa Marina colaboran con el acto.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Unicaja Banco, comprometido con la labor social de Mensajeros de la Paz
-
Ampliar noticia 'Castaña de Oro' para el presidente de la Ponferradina José 'Silvano'
-
Ampliar noticia Awen LGTBI+ reabre su espacio de acogida en León
-
Ampliar noticia Odín sigue buscando un hogar tras su paso por El Hormiguero