PSOE y USE limitan a cinco las dedicaciones exclusivas en el Consistorio de Ponferrada

Merayo logra un acuerdo con todos los partidos, excepto el PSOE, para la contratación de auxiliares administrativos y sobre la asignación para el funcionamiento de los grupos

N. González
11/07/2015
 Actualizado a 30/08/2019
Primera reunión de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada, celebrada este viernes. | L. N. C.
Primera reunión de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada, celebrada este viernes. | L. N. C.
La organización de la corporación de Ponferrada está siendo un continuo tira y afloja entre los distintos grupos políticos. Poco a poco se van consiguiendo algunos acuerdos, ninguno por unanimidad, que podrán salir adelante en un Pleno que se convocará la próxima semana. Entre ellos están el relativo al personal de confianza y las asignaciones a los grupos políticos, en los que el equipo de gobierno de Gloria Merayo ha conseguido un acuerdo con todos los partidos excepto con el PSOE.

Los grupos políticos, menos el socialista, están de acuerdo con la asignación prevista para su funcionamiento y con la contratación de auxiliares administrativos como personal de confianza de los partidos, para ayudarles al desempeño de sus funciones. Sin embargo, el grupo municipal socialista considera que no debe existir este personal de confianza y únicamente admiten como tal la contratación del responsable de Prensa. «Es el único personal de confianza que planteamos, porque un Ayuntamiento del tamaño de Ponferrada debe tenerlo», explica el portavoz socialista, Olegario Ramón.

La negativa del PSOE a esta contratación de auxiliares administrativos no ha sentado nada bien al resto de los grupos, pero al ser el único partido que se opone, esta propuesta saldrá adelante en el Pleno de la próxima semana, que servirá para votar los puntos que en el anterior quedaron sobre la mesa por la falta de acuerdo entre los siete partidos que conforman la corporación.

«No sé por qué el PSOE se permite decir lo que quiere para los demás. Los grupos políticos necesitamos medios para desarrollar nuestro trabajo», defendía Pedro Muñoz, portavoz de Coalición por el Bierzo, grupo integrado además en el equipo de gobierno municipal. «La ley indica que se debe dotar a los grupos de lo necesario para poder funcionar», añadía el portavoz de Ponferrada en Común, Miguel Ángel Fernández.

Pero el principal motivo de enfrentamiento siguen siendo los sueldos políticos, que tendrán que bajar de las dos dedicaciones exclusivas completas y las seis parciales que se proponían, ya que los dos grupos mayoritarios en la oposición: el PSOE y USE, sólo admiten cinco dedicaciones exclusivas, aunque discrepan sobre su reparto.

Mientras el PSOE plantea que tres dedicaciones exclusivas se repartan entre los concejales del equipo de gobierno y las otras dos sean una para su grupo y la otra para USE, el partido de Samuel Folgueral considera que las dedicaciones deben ser sólo para el equipo de gobierno. Así, el PP aseguraba ayer que este punto «todavía está siendo objeto de negociación», aunque la coincidencia de los grupos mayoritarios en la oposición en el número de dedicaciones exclusivas les deja sin otra opción que aceptar este recorte, sobre todo porque las propuestas de algunos partidos son aún más restrictivas, como la planteada por Ponferrada en Común, que propone solo una dedicación exclusiva para la alcaldesa, así como limitar a dos el cobro de comisiones por mes. De esta forma, el resto de los ediles sólo cobrarían por la asistencia a Plenos, Junta de Portavoces y Junta de Gobierno, pero no habría sueldos políticos.

El PP confía en un acuerdo que permita por fin votar en Pleno las retribuciones de los ediles y el personal de confianza y, aunque apurará los contactos hasta el último día, asegura que mantiene su compromiso de «no elevar las retribuciones que percibía el anterior equipo de gobierno».

Vidal: "Intentaremos ajustar la propuesta"


La portavoz del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Ponferrada y edil de Hacienda y Personal, Amparo Vidal, confía en poder encontrar los suficientes apoyos para llevar a Pleno la próxima semana, posiblemente el miércoles, una propuesta que logre salir adelante sobre las retribuciones de los políticos y la contratación del personal de confianza. «Intentaremos ajustar la propuesta, pero no puede ser acorde a todas las peticiones», subrayó la edil.

Sin embargo, el consenso de todos los grupos menos el PSOE sobre la contratación de auxiliares administrativos permitirá que este planteamiento siga adelante. El último escollo está en ajustarse a las cinco dedicaciones exclusivas fijadas como máximo por el PSOE y USE y cómo realizar su reparto respecto de la primera propuesta llevada a Pleno, que incluía dedicaciones exclusivas para dos ediles del PP, parciales para otros dos concejales populares, además de para Vidal y Merayo, y otras dos dedicaciones al 75% para el PSOE y Ciudadanos. «Se debe dialogar por las circunstancias en que nos encontramos», dijo Vidal.
Lo más leído