Imfe y Fundación Las Médulas ultiman un acuerdo para restaurar los canales romanos

Participantes en los talleres de formación y empleo realizarán limpiezas y otras mejoras

N. González / D. Aldonza
11/12/2015
 Actualizado a 13/02/2019
Merayo y Luna visitaron este jueves la Escuela Taller de Ponferrada. | L.N.C.
Merayo y Luna visitaron este jueves la Escuela Taller de Ponferrada. | L.N.C.
El Instituto Municipal de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Ponferrada, Imfe, y la Fundación Las Médulas tienen ya muy avanzado el borrador del convenio marco que suscribirán para que alumnos de los programas mixtos de formación y empleo colaboren en actuaciones de recuperación arqueológica en este paraje Patrimonio de la Humanidad.

Ambos organismos han decidido enfocar este primer acuerdo a la recuperación de los canales romanos de abastecimiento de agua de Las Médulas. En concreto, se actuará en los canales situados en Peñalba de Santiago.

Así lo comunicó este jueves la presidenta del Imfe, Rosa Luna, durante su visita a la escuela taller de Ponferrada, a la que acudió acompañada de la alcaldesa, Gloria Fernández Merayo. Según avanzó, estas actuaciones se incluirán en uno de los nuevos programas formativos que se impartirán en esta escuela y que estará relacionado con el área de Forestales, en el que se establecerán como características estas intervenciones en patrimonio.

Los alumnos estarán supervisados por técnicos de la Fundación Las Médulas que, después de realizadas las limpiezas y desbroces, podrán finalizar las tareas de restauración. «Se trata de un proyecto muy ambicioso y que se irá desarrollando por fases y según el número de talleres y de alumnos que tengamos», explicó Luna.

«Queremos formar a jóvenes y desempleados para aprovechar los recursos naturales en ese círculo verde», apostilló la alcaldesa.

De igual forma, los responsables del Imfe quieren completar este proyecto, por lo que también preparan una solicitud para conseguir talleres de formación de guías turísticos, para que después éstos puedan trabajar enseñando estas importantes infraestructuras romanas. «El objetivo es recuperar y poner en valor este patrimonio cultural, pero que eso no se quede ahí, sino que podamos también enseñarlo y continúen las labores de mantenimiento», apuntó Luna, que avanzó, asimismo, el inicio de las negociaciones para abrir una escuela de hostelería en la ciudad.

La presidenta del Imfe ya ha tenido reuniones con el director de Patrimonio de la Junta, Enrique Sáiz, para preparar este convenio con la Fundación las Médulas, así como con técnicos de la consejería de Educación de la Junta. «A todos les ha parecido un buen proyecto, así que seguimos adelante».

El Imfe no ha fijado todavía el número de alumnos que podrían participar en este primer taller que aúna trabajos forestales y de patrimonio, porque estará en función de las condiciones de solicitud que establezca la Junta. Hasta ahora, la administración autonómica ha desembolsado 249.000 euros para los tres programas que se ofrecen en la escuela taller de Ponferrada -de Pavimento, Madera y Metal- desde el año 2014, mientras que la aportación del Consistorio es de 105.000 euros.

Por su parte, Gloria Merayo, destacó el «buen funcionamiento» de estos talleres en los que, aseguró, «más de la mitad de los participantes logran encontrar un empleo al finalizar el curso». La regidora recordó que el Ayuntamiento de Ponferrada encargó a la escuela taller la plaza del centro cívico de Cuatrovientos, «que está quedando muy bien», así como varias actuaciones para la elaboración de vitrinas y barandillas para el Castillo de los Templarios.
Archivado en
Lo más leído