En busca de una medalla que vale por dos con más argumentos que nunca

Primera de las legales en Londres 2012, Lidia Valentín busca en Río subirse al podio y vivir todo lo que el dopaje de sus rivales le impidió en los anteriores Juegos

J. A.
04/08/2016
 Actualizado a 01/09/2019
Lidia Valentín durante los Juegos de Londres, en los que a falta de confirmación oficial logró el oro cuatro años después de su disputa. | EFE
Lidia Valentín durante los Juegos de Londres, en los que a falta de confirmación oficial logró el oro cuatro años después de su disputa. | EFE
En muy pocas ocasiones a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos un deportista leonés había estado en todas las quinielas para conseguir una medalla. En una provincia donde simplemente conseguir la clasificación para la cita de las citas deportivas es ya todo un éxito prácticamente histórico, el lograr una medalla alcanza una categoría impensable para el común de los mortales.

Sin embargo, en el caso de Lidia Valentín parece poco probable que en unos días Camponaraya no salga a la calle para recibir a una medallista olímpica y celebrar por dos lo que el tiempo y las trampas le robaron hace cuatro años.

Y es que la berciana se presentará en el concurso de halterofilia femenina en la categoría de hasta 75 kilos como actual campeona olímpica... sin medalla.El dopaje de las tres primeras en Londres 2012 dejan a Lidia, cuarta, como primera de las honestas y por tanto campeona a falta de confirmación oficial y sobre todo de recibir su medalla.

A la espera de confirmarse el oro de Londres, lo que sí es seguro es que tres de sus máximas rivales no competirán en RíoEs precisamente esa circunstancia la que aumenta aún más sus opciones de medalla, ya no solo por la no participación de Podobedova, Zabolotnaya y Kulesha, sino por la rabia que le supone y que quiere canalizar positivamente de cara a una competición en la que pese a la descalificación de esas rivales tendrá como oponentes más claras por la medalla a la norcoreana Rim Jong-sim y a la bielorrusa Darya Naumava.

A pesar de las buenas sensaciones de estas últimas semanas, que le han llevado a vencer en el Gran Premio de Alemania, última cita competitiva antes de los Juegos, hay que recordar que la preparación de esta temporada no ha transcurrido con normalidad. Una lesión en la espalda antes del Mundial de Houston le apartó tanto de esa cita como del Europeo disputado en Noruega, por lo que no tiene referencias esta temporada en ningún gran campeonato.

Respecto a la lesión en sí, parece que ha quedado en un mal trago y un tropezón en su preparación, y es que en las últimas semanas ha tranquilizado siempre acerca de ella asegurando que se encuentra «en un gran momento de forma».

Ella será la única representante femenina que competirá en halterofilia por España. Su presencia no solo supone una de las más claras opciones de medalla para la delegación española en Río, sino que su figura es respetada y admirada por todo el mundo de la halterofilia estando considerada como una pieza clave a la hora de la promoción de este deporte ya no solo a nivel nacional sino también fuera de sus fronteras.

Lograr en Brasil esa medalla en sus terceros Juegos, ya sin mencionar la posibilidad de subirse al cajón más alto del podio, sería el culmen a una carrera espectacular que la hacen ser con 31 años una de las deportistas más laureadas del deporte nacional.

El pabellón 2 de Ríocentro podrá ser testigo por tanto de historia del deporte nacional y especialmente leonés. La cita para que toda la provincia se siente ante el televisor, el próximo día 12 de agosto a las 20:30 horas.
Lo más leído