Para una investigación en femenino que no se vea solo al microscopio

La ULE acoge jueves y viernes las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, que buscan visibilizar el papel de la mujer en la ciencia

V.S.V.
21/04/2022
 Actualizado a 21/04/2022
Un cartel promocional del evento. | L.N.C.
Un cartel promocional del evento. | L.N.C.
La Escuela de Ingenierías de la Universidad de León (ULE) acogerá jueves y viernes la octava edición de las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León. Las cuatro universidades públicas de la comunidad buscan visibilizar con esta cita el papel de la mujer en la investigación científica, a través de una serie de ponencias en sesión de mañana y tarde.

De este modo, se presentarán trabajos de Doctorado, Máster y Grado en los que ellas son las protagonistas. También, habrá hueco para que investigadoras de reconocido prestigio, algunas llegadas incluso de universidades iberoamericanas, presenten los frutos de sus investigaciones. Se trata de un programa ágil y multidisciplinar, con intervenciones de 15 y 30 minutos.

Ana Isabel Fernández, responsable de la ULE dentro del Comité Organizador y miembro también del Comité Científico de este evento, explica a este periódico que estas jornadas de carácter autonómico comenzaron a celebrarse en Valladolid y que ahora han conseguido llevarse a todas las universidades públicas de la comunidad. "Teníamos ganas de recuperar la presencialidad en este tipo de eventos y volver a reunirnos", destaca la responsable de la ULE en las Jornadas de Investigadoras.

La cita comenzará a las 9:30 horas con la inauguración y será clausurada el viernes a las 20:00 horas con la entrega de premios a las mejores comunicaciones y ponencias de unas jornadas que reunirán a más de 80 investigadoras. 22 de ellas están realizando su trabajo en la ULE: Celia de la Puente, Lucía Gómez, Sofía Peláez, Carla Nieto, Aroa Costa, María Isabel San Martín, Ana Carvajal, Sara Sáez, Laura Álvarez, Sofía Blanco, Esther Blanco, Andrea Crespo, Ana Patricia Fanjul, Camino González, Lorena López, Alicia Millán, Noemí Ortiz, Sarah Panera, María Plaza, Virginia Riego, Cristina Rodríguez y Sara Turiel. Todas ellas demuestran día tras día que la investigación y la ciencia en femenino consiguen importantes avances para el conjunto de la sociedad... aunque, en ocasiones, sus trabajos tan solo se vean al microscopio.
Lo más leído