Los invitados a los Goya desfilan por una alfombra roja salpicada por la violencia en el cine, Vox y protestas del campo

Cima ha repartido paipáis con el lema #SeAcabó, aunque se han visto pocos, y alguno también ha portado chapa en solidaridad con Gaza

Europa Press
10/02/2024
 Actualizado a 10/02/2024
El equipo de 'La Creatura' posa en la alfombra rosa previa a la gala de la 38 edición de los Premios Goya, en el Auditorio Feria de Valladolid. | José Oliva (Europa Press)
El equipo de 'La Creatura' posa en la alfombra rosa previa a la gala de la 38 edición de los Premios Goya, en el Auditorio Feria de Valladolid. | José Oliva (Europa Press)

Los nominados e invitados a la 38 ceremonia de la Gala de los Goya, que se celebra este sábado en la Feria de Valladolid, han empezado a desfilar hacia las 18.00 horas por la alfombra roja, un recorrido en el que han tenido que afrontar, además de cuestiones sobre los galardones, tres aspectos candentes en esta ceremonia: las recientes acusaciones de violencia sexual contra el cineasta Carlos Vermut; la presencia por primera vez de Vox en la gala y las protestas de los agricultores, que también han estado presentes en los alrededores del recinto.

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha querido mostrar su apoyo "a todas las víctimas que sufren acoso y que sientan que se vulneran sus derechos" y ha repartido paipáis con el lema #SEACABÓ', aunque se han visto pocos. Igualmente, algunos invitados han portado chapas en solidaridad con Gaza.

Una de ellas ha sido la copresentadora de la gala, Ana Belén que, junto a Los Javis, han avanzado, en cualquier caso, que quieren hacer es "homenajear al cine español". Sobre la presencia de Vox, Javier Calvo ha citado al fallecido activista y político socialista Pedro Zerolo: "En mi mundo usted si cabe, pero yo en el suyo no". "Y ahí es donde nos posicionamos", ha añadido Javier Ambrossi. Calvo, además, ha recalcado que su abuelo era agricultor, para mostrar su apoyo a las protestas.

José Coronado, nominado a Mejor Actor por 'Cerrar los ojos', ha mostrado todo su apoyo a los agricultores porque es un sector "muy dejado de la mano de Dios" y, aunque sí cree que la gala debe ser reivindicativa sobre los abusos en la industria, ha preferido hablar de su trabajo. Sobre la presencia de Vox, ha asegurado que "caen por su peso sus palabras".

Preguntado sobre los abusos sexuales en el cine, Alberto Amman --nominado a mejor actor protagonista por 'Upon Entry' (La llegada)-- ha defendido que es "una cosa absolutamente personal", el hecho de que el sector se muestre crítico al respecto. "En mi caso particular siempre he hablado abiertamente de lo que pienso y condeno absolutamente la violencia", ha asegurado, al tiempo que ha afirmado que se trata de un "problema social" y ha puesto el foco en la educación que reciben los jóvenes.

Por otro lado, ha asegurado que su "corazón está con los agricultores", en alusión a las protestas de los últimos días. "Porque si no hay agricultores, aquí no come ni Dios", ha defendido, mientras que sobre las críticas de Vox hacia el mundo del cine ha reiterado que "cada uno es libre, como los espectadores, cada uno es libre de criticar una película, lo que le dé la gana o no" aunque ha argumentado que "hay una ignorancia brutal y un ataque puntual contra el sector".

Mientras, Elena Martin y Clàudia Malagelada, nominadas en Mejor Dirección y Mejor Actriz Revelación respectivamente por 'Creatura', no han eludido las denuncias de abusos en el cine y han argumentado que "es necesario que la industria se haga responsable de los abusos de poder que se producen en ella", al tiempo que han expresado su satisfacción porque estas cuestiones "salgan a la luz y en debate público". Preguntadas sobre Vox, han ironizado sobre sus críticas al sector. "No sé si Vox puede exigir muchas cosas a nadie a nivel de proteger los derechos de las personas", han zanjado.

Por su parte, Alex Barndmül, nominado a mejor Actor por 'Creatura', ha defendido que todos se posicionen contra la violencia en el cine pero ha recordado que pasa en esa industria y "en todo el mundo. "Ojalá empiece también a verse en la política y otros sectores", ha apuntado. Mientras, su compañera de reparto, Clara Segura, también nominada, ha defendido que hay que empezar a educar para que se denuncie y también a que el colectivo pueda intervenir. Segura no entiende "mucho" la presencia de Vox después de "censurar" espectáculos, algo que Brandemül ha definido como "incongruencia".

Todo el equipo de 'Robot Dreams', nominada a Mejor película de animación y liderados sobre Pablo Berger, nominado también a Mejor guion adaptado, ha defendido que una gala como la de los Goya "sea un altavoz" para temas de actualidad, en alusión a los abusos. Sobre Vox, se han mostrado a favor de sus asistencia, que los empiecen "a conocer un poquito mejor y cambiar de opinión". "El cine es una cuestión de estado, no de partidos. Y aquí hay que mirar siempre a los franceses, da igual quién gobierne. Los gobernantes siempre apoyan al cine y el cine español toca todo tipo de temas. Y a los cineastas nos interesa todo lo que pasa en el mundo", han defendido.

'La Dani', que opta al Goya a Mejor Actor Revelación por 'Te estoy amando locamente', ha animado a denunciar los casos de violencia sexual. "Por favor, denuncias", ha reclmaado. Mientras, Malena Alerio, nominada a Mejor Actriz por 'Que nadie duerma', ha adfirmado que la violencia en la industria está sobre la mesa y hay que hablar de ello. "En nuestro sector y en otros. Pero si somos altavoces, bienvenido sea", ha añadido para lamentar las críticas de Vox al sector.

Enric Auquer, nominado a Mejor Actor por 'El maestro que prometió el mar', considera que la presencia de Vox en la gala debe servir para que dejen de decir que son unos subvencionados.

El cantante David Bisbal, que se estrena en la alfombra roja ha defendido la presencia de los agricultores en los alrededores porque han elegido la máxima cobertura. Bibal también ha opinado sobre 'Zorra', la canción que representará a España en Eurovisión, que ha definido como "bastante potente".

Belén Rueda ha defendido visibilizar en la gala los abusos en la general y no solo en la profesión. Mientras, la productora María Zamora, junto con Carla Simón, ha defendido la presencia de Vox, como la de otras fuerzas políticas invitadas. No obstante, ha admitido que su opinión es distinta a nivel personal. "No les saludaríamos", ha añadido Simón.

El actor Ernesto Alterio, que acompaña "nervioso" a su hermana Malena nominada a Mejor actriz protagonista 'Por Que nadie duerma', ha condenado los abusos que hay en el cine, un hecho que ha calificado de "horror" y se ha mostrado a favor de la concienciación de la sociedad. "Espero que sea algo que nos sirva para crecer como sociedad", ha augurado, mientras que ha restado importancia a las críticas de Vox.

"Lo importante es festejar el cine y serán bienvenidos", ha apostillado, en línea con la productora María Zamora. "Están democráticamente elegidos; si el resto de fuerzas políticas están invitadas, es normal que ellos también", ha afirmado.

La actriz Bruna Cusí, por su parte, ha asegurado quedarse más "tranquila" tras conocerse las acusaciones de violencia sexual. "Agradezco que se haya publicado. Es un problema estructural, pero que también pasa en otros sectores", ha insistido.

A favor de los agricultores también se han mostrado Macarena Gómez y su marido, Aldo Comas, al grito de "¡A fuego con los agricultores!", mientras que, al ser preguntados por Vox, han indicado que "cada político tiene su opinión". Ambos se han referido además a los abusos sexuales en el cine aunque, en palabras de Comas, "esto se debe denunciar en los juzgados y no en la alfombra roja". "El abuso es una lacra, existe y ha existido pero no se debe abanderar esto bajo ningún color o ideología" ha añadido, mientras que Gómez ha recordado que en la Gala de los Premios Gaudí este asunto no se paró de "reivindicar todo el tiempo".

La actriz Alba Flores, que llevaba una chapa de Gaza, ha reconocido que le "cuesta" asistir a cualquier sitio a celebrar algo teniendo en cuenta la situación que se vive en Palestina. Por ello ha defendido este símbolo aunque sea "una cosa pequeñita". Sobre los abusos en el cine, ha apuntado que ha pedido replantearse la situación a nivel individual e institucional.

Archivado en
Lo más leído