El comercio ponferradino prepara su propio "Amazon"

Espera que la Junta les ayude a hacer una plataforma de ventas on-line, pero no lo harán hasta que remanse la crisis sanitaria

Mar Iglesias
23/04/2020
 Actualizado a 23/04/2020
Las calles comerciales de la ciudad permanecen en 'pause' hasta que concluya el estado de alarma. | M.I.
Las calles comerciales de la ciudad permanecen en 'pause' hasta que concluya el estado de alarma. | M.I.
Los comerciantes que forman parte de la Asociación Templarium de Ponferrada llevaban tiempo con una idea en la cabeza que ahora han vuelto a repensar tras conocer que en Vigo, los compañeros del comercio de proximidad han realizado su propio «Amazon», es decir, un servicio de venta on line unificado con todo el entramado para realizarlo en su esquema interno.

Explica el presidente de Templarium, Felipe Álvarez que la intención es «hacer una web en la que se contengan a todos los socios y se pueda acceder a cada uno de ellos, a sus productos y se puedan realizar las compras desde esa plataforma». Reconoce que aún están echando cuentas para ponerla en marcha «pero sabemos que no va a ser barata», por eso están pendientes de las ayudas de la administración territorial que se puedan poner en marcha para acogerse a ellas.

De todos modos, Álvarez considera que tal vez no sea el mejor momento para poner en marcha ese sistema, puesto que esta venta obliga a que los repartidores estén constantemente en movimiento y la mercancía no tiene una trazabilidad completa, por lo que se desconoce si ha sido devuelta por otro usuario o si pudiera estar contaminada, algo que en este momento les preocupa. Incluso llega a poner en cuestión la política de cambios de mercancía. Considera que se deberían reducir o eliminar para marcar una línea en la que la mercancía pueda estar controlada «sabemos que por los sistemas on line las devoluciones son muchas y no se sabe si lo que tú pides viene de una devolución».

El comercio de proximidad de Ponferrada comienza a prepararse para el momento en el que se levante el confinamiento y puedan comenzar las ventas. Para ello, Álvarez asegura que «tomaremos todas las medidas de seguridad». Antes de conocer las que podría imponer el Gobierno cuando llegue esa situación, apunta que los comerciantes están preparando pantallas para trabajar con seguridad, al tiempo que tendrán soluciones desinfectantes, guantes y mascarillas disponibles para los clientes. La idea es no romper con la intención del acercamiento al cliente de este comercio, pero con total seguridad y evitando las aglomeraciones de hipermercados de mayores dimensiones.

Así se preparan los comerciantes en una situación delicada en la que echar cuentas de las pérdidas que podrían perderse en estos cerca de dos meses que finalmente podrían contarse de cierre, hace temblar. Según Álvarez podrían perder el 30% de las ganancias anuales, teniendo en cuenta que la pandemia llegó al inicio de la campaña. Por eso, y con la intención de retroceder en esa cifra, esperan que los ciudadanos sean conscientes de la importancia del comercio próximo, de su cercanía y también solicitarán a la Junta que se retrasen los períodos de rebajas para que comiencen en agosto en lugar de julio, y se mantengan hasta finales de septiembre. Además, volverán a incidir en la necesidad de controlar los períodos de descuentos y rebajas para que las grandes superficies o marcas no puedan realizarlos en todo momento «porque eso va en detrimento de los pequeños comerciantes», apunta.

Ahora los comerciantes están centrados en hacer un esfuerzo de ayuda. Álvarez está emocionado por haber podido ayudar a diversos centros de salud, residencias de ancianos, al hospital y seguir haciéndolo para que los trabajadores que lo necesiten tengan sistemas de seguridad correctos, gracias a las 40 modistas y costureras que, desinteresadamente cosen diariamente batas y mascarillas, de las que llevarán cerca de 900. Un trabajo que siguen realizando con una fuerza solidaria que esperan que se mantenga en la sociedad después del trago económico que llegará tras el encierro, augura Álvarez.
Lo más leído