Diputación aprueba una declaración de apoyo a la agricultura con el ‘no’ de Vox

El diputado de la formación dice "respaldar sin fisuras" las reivindicaciones y trata de justificar su voto en contra argumentando que la "lucha" está en Europa

28/02/2024
 Actualizado a 28/02/2024
El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, durante el pleno de este miércoles. | L.N.C.
El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, durante el pleno de este miércoles. | L.N.C.

Con 24 votos a favor –los del PSOE, UPL y el Partido Popular– y el voto en contra del diputado de Vox, Fernando Prieto Olite, la Diputación de León sacó adelante en el pleno ordinario de este miércoles una declaración institucional en defensa de la agricultura y la ganadería. «Se aprueba tristemente por mayoría, no por unanimidad», señaló el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, que afeó a VOX su negativa. «¿Votos a favor? 24 de 25. ¿Votos en contra? El del portavoz de VOX, que quiere ir a Europa a negociarlo», remarcó entendiendo que «usted tiene que obedecer a quienes le mandan desde Madrid que vote en contra de esta resolución», dijo. 

Durante el pleno se dio lectura a la parte propositiva de la declaración, en la que se recoge la intención de «respaldar sin fisuras las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos de la provincia de León», ofreciendo «apoyo al sector primario» teniendo en cuenta su «carácter estratégico y su aportación a la economía y a la vida en el ámbito rural leonés»; «interesar la revisión de los acuerdos comerciales con terceros estados» e «instar –a través del Gobierno de España– a las autoridades competentes a la no ratificación de ningún acuerdo comercial o tratado que desproteja al sector primario de la provincia de León». Por último, se resuelve «comunicar el acuerdo a la Presidencia de la Comisión Europea, a la Presidencia del Gobierno de España, al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, a la Presidencia de la Junta de Castilla y León y al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León».

El diputado de VOX avanzó que su voto sería contrario, aunque aseguró que «respalda sin fisuras las reivindicaciones», apoya y defiende al campo y condena los acuerdos con terceros estados. «Nos descolgamos de esta declaración institucional porque la Diputación de León, desgraciadamente, no tiene la capacidad de poder luchar. Esto se lucha en Europa», advirtió. «Es para llamar la atención y decir que estos acuerdos se toman en Europa y que cuando se vote en Europa no se vote por la presión de los lobbies y agendas extrañas. Que se vote por los intereses del sector». Fernando Prieto Olite también hizo suyo el mensaje de una de las pancartas exhibidas durante estos días, que decía que «si el agricultor no trabaja, nosotros no comemos» e insistió de nuevo en que «el problema no está aquí, el problema es con Europa y allí es donde tenemos que votar en conciencia».

Su postura no fue entendida por el resto de los grupos, que le recriminaron la decisión. «Si está de acuerdo en los dos primeros puntos dispositivos, ¿en qué no está de acuerdo?, ¿en que lo comuniquemos? Si quiere lo aprobamos y no se lo comunicamos a nadie», ironizó Álvarez Courel, que incidió en que «una postura de unidad da fuerza y es mucho mejor que una división del voto». El portavoz de UPL, Valentín Martínez, reprochó a Prieto Olite su cambio de postura cuando «en la junta de portavoces votó que sí» y el del PSOE, Santiago Dorado, valoró que es «triste» su negativa. «Se lo han impuesto desde Madrid. Se lo ha impuesto su partido político, que pretende utilizar un problema de los agricultores y ganaderos en su propio beneficio político». «Apelo a su valentía para que vote a favor por sentido común y justicia social y también por egoísmo, porque la provincia solo puede tener futuro si lo tienen la agricultura y la ganadería», remarcó. 

El portavoz de VOX respondió incidiendo en lo mismo y en una votación este martes en Europa de la ley de restauración de la naturaleza como el motivo del vuelco en su postura. «No se haga usted más daño», le pidió Dorado, que le respondió que si el cambio en su voto fue por esa votación del martes en Europa, por qué el lunes ya les había dicho que iba a votar en contra. 

El portavoz del PP, David Fernández, agradeció el apoyo al PSOE y a la UPL y señaló que «como echemos a los agricultores y ganaderos vamos a tener una provincia de León vaciada del todo». «Para que puedan seguir trabajando tienen que poder competir con las mismas armas y condiciones del resto», explicó, porque de otra manera «se les obliga a desistir de vivir en el mundo rural y mantener el medio ambiente sano, que es lo que se consigue cuando las fincas están cultivadas y la ganadería puede estar por nuestros campos». 

Plan de Juntas Vecinales 

También se llevó al pleno la propuesta de resolución de la convocatoria del Plan de Juntas Vecinales de 2023 en su sexta fase, que recibió el visto bueno, de forma que se aprueban 11 subvenciones a juntas vecinales por valor de 55.000 euros para que puedan ejecutar diferentes actuaciones. David Fernández anunció su voto a favor indicando que «ya queda prácticamente cumplido el plan», Fernando Prieto Olite estuvo de acuerdo y dijo tener «ganas de ver cómo va a ser el Plan de Juntas Vecinales del 24» y Valentín Martínez agradeció el «esfuerzo» realizado «para que no se pierdan estos fondos», a la vez que respondió al diputado de VOX que «en breve» se propondrá el plan de este año y que será «ambicioso y de carácter bianual. Estamos trabajando para que sea de esa manera y dé el mayor beneficio a nuestros pueblos». Por su parte, Santiago Dorado recordó que es «uno de los planes que más trabajo genera en la casa», que son 800 juntas vecinales las que se han beneficiado del plan por un importe de 4,8 millones de una dotación inicial de algo más de cinco.

Promoción de las estaciones 

Otro de los puntos se refería al convenio de colaboración a suscribir con el Principado de Asturias para la promoción conjunta de las estaciones de esquí para la temporada 2023/2024, que también fue aprobado. El objetivo, dijeron, es «facilitar la movilidad de los usuarios» y fomentar, al mismo tiempo, «la práctica deportiva del esquí en las instalaciones invernales» a través de forfaits «de uso común» con las asturianas. Uno diario para abonos de temporada y otro denominado ‘Cuatro días, cuatro estaciones’. La vigencia del acuerdo es hasta el 31 de octubre de 2024, aunque puede ser prorrogado por un periodo de hasta cuatro años. Los grupos votaron a favor, aunque lamentaron la falta de nieve de este año y desde UPL se pidió también que este acuerdo sea «más ambicioso». Valentín Martínez recordó que hace poco tiempo que el presidente del Principado, Adrián Barbón, «estuvo aquí» y que hizo «unas cuantas promesas». «Nos gustaría que se hiciera de una vez el convenio fuerte, que es el de la electrificación», remarcó.

Ruegos y preguntas

A las preguntas formuladas en el apartado de ruegos y preguntas, Álvarez Courel señaló que la reunión con el ministro de Transportes, Óscar Puente, será «más pronto que tarde», pero que con «la que tienen en Madrid es difícil que nos den cita». Respecto al Centro Arqueológico Ciudad de Lancia, adjudicado en 3,1 millones, el diputado del área, Emilio Martínez señaló que se han suspendido las obras y hay que reubicar los edificios. «Están con la nueva redacción del proyecto y esperamos que a finales de invierno, principios de primavera se pueda comenzar de nuevo», dijo. En lo referente a una posible «dejadez» respecto a la lucha leonesa y los deportes autóctonos, el presidente respondió que aunque sea de El Bierzo, está «firmemente comprometido con atender a todas las personas de la provincia» y no desprecia «a nadie, al contrario», pero «por desgracia no soy un ser superior y la provincia es grande». La diputada de Deportes , Patricia Martínez, subrayó que se han reunido con ellos hasta tres veces y se han cambiado las bases «para mejorarlas y que tengan una cantidad superior a la del año anterior. Seguirán presionando, pero hemos trabajado para mejorar las condiciones», explicó.

 

Archivado en
Lo más leído