Castilla y León ofrece un 20% menos de oportunidades a la hora de emprender

Quienes quieren iniciar una nueva actividad económica detectan un 52,7% de opciones en su motivación, frente al 73,5% de oportunidades que se perciben en el resto del país

Susana Martín
13/12/2016
 Actualizado a 12/09/2019
Francisco G. Marín, rector de la ULE (i), y Mariano Nieto Antolín, director del informe GEM de Castilla y León. | ICAL
Francisco G. Marín, rector de la ULE (i), y Mariano Nieto Antolín, director del informe GEM de Castilla y León. | ICAL
Los emprendedores de Castilla y León perciben pocas oportunidades a la hora de iniciar una actividad económica, un 20,8% menos que la media del resto del país. En la comunidad, sólo el 52,7% decidieron poner en marcha un nuevo negocio el año pasado al hallar una oportunidad, frente al 73,5% de quienes encontraron una oportunidad en el resto del país. La necesidad (27,7%) y otros motivos (19,6%) fueron los otros ‘detonantes’ para intentar emprender en la comunidad.

Estos datos los recoge la última edición del informe ‘Global Entrepreneurship Monitor’ (GEM) elaborado por la Universidad de León (ULE) para conocer el comportamiento del emprendimiento en Castilla y León durante 2015, un trabajo cuyos resultados presentaron este lunes en la ULE el director del informe, Mariano Nieto Antolín, y el rector, Francisco García Marín.

El 91,1 % de emprendedores de la comunidad se centra  en el mercado interno y no logra exportar sus productos El informe sobre la actividad emprendedora en Castilla y León fue realizado por 36 expertos entre la población activa de la comunidad, aquellos que tienen entre 18 a 65 años, más de un millón y medio de individuos. De sus datos se desprende que la actividad emprendedora total (TEA) fue del 5,8% en Castilla y León en 2015. La cifra de emprendedores potenciales (que tienen intención de iniciar una actividad en los próximos 36 meses) es de 4,7%, mientras que hay un 2,6% de emprendedores nacientes (que ya han pagado hasta tres salarios mensuales) y un 3,2% de nuevos emprendedores (con pagos de salarios entre 4 y 42 meses).

Entre las características de la actividad emprendedora de la comunidad cabe destacar que casi la mitad (42,1%) no espera contratar a ningún empleado en los próximos cinco años y que el 50,7% sólo tiene expectativas de generar entre uno y hasta un máximo de cinco puestos de trabajo.

Además, puede concluirse que la actividad emprendedora de la comunidad no promueve procesos productivos innovadores, que sólo el 10% innova en productos y que se centra fundamentalmente en el mercado interno (sólo el 8,9% exporta).

Una perspectiva favorable


Los expertos entrevistados para la realización del informe GEM consideran que en Castilla y León hay menos apoyo para emprender que en la media del país, pero señalan que las condiciones del entorno «están por encima de la media nacional», lo que refleja una perspectiva favorable para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales.

En cuanto al perfil del emprendedor,  siempre según el último informe GEM, el 71,9% tiene entre 25 y 44 años, el 52,1 de quienes inician un nuevo negocio son hombres. El 38,6% de los emprendedores tienen titulación superior, el 5,3% completado sus estudios universitarios con un máster y la mitad ha recibido formación específica para facilitar su emprendimiento.
Lo más leído