fulgencio-web-1.jpg

Fulgencio Fernández

Redactor de la sección Cultura desde 1988, en La Crónica de León primero y en La Nueva Crónica. También encargado del Suplemento de fin de semana y cronista de lucha leonesa. Autor de varios libros sobre lucha leonesa y personajes leoneses, especialmente femeninos, como los dos tomos de Leonesas y Pioneras. Ganador de los premios de periodismo César Morán (1992), Cossío (2000), Armonia de las Letras (2009) y Cronista Oficial de la Provincia (2017).

En la batalla contra la ELA, turno para los payasos

LNC Culturas

Clowns for la ELA es la cita de este domingo en esa iniciativa de ‘febrero solidario: Cultura y risas para apoyar a los enfermos de ELA’ con la presencia de numerosos clowns leoneses en el Albéitar

Algunos de los artistas que este domingo (a las 12 horas) se dan cita en el Albéitar en la segunda de las galas solidarias de febrero con los enfermos de ELA.

La revolución de Asturias en León: nuevos datos

LNC Culturas

La Revolución del 34 en la cuenca minera de Sabero es la conferencia que pronuncia Héctor González Moro este sábado en el MSM con documentación inédita encontrada en el archivo de HSA

Puente de Sabero que fue dinamitado, lo que se volvería en contra de los mineros pues no pudieron unirse a los de Cistierna. | ARCHIVO HULLERAS DE SABERO

Artistas leoneses se conjuran frente a la ELA

LNC Culturas

Una jornada dominical doble abrió los actos de este mes de febrero que han decidido dedicar a colaborar en la lucha contra la ELA y mostrar su cercanía con los enfermos y familiares de esta enfermedad

Los artistas de los Cuentos campesinos en clave de sol posan con una pancarta de la Asociación de ELA en Castilla y León. | MARCELO TETTAMANTI

El Palacio de los Guzmanes siempre gana

El León de Fernando Rubio

En 1970 la Diputación provincial abordó una importante obra de ampliación de sus dependencias que supuso primero utilizar los terrenos de un cuartel del Ejército y con el tiempo otros negocios, como el recordado El Bodegón

Abordar las obras de ampliación del Palacio de los Guzmanes supuso utilizar los terrenos que ocupaba el cuartel de Infantería Burgos 36. | FERNANDO RUBIO
Lo más leído