José Antonio Diez: "El balance es negativo y las salvedades llegan de la falta de una mayoría y la aceptación de propuestas de la oposición como la gratuidad del transporte para los menores de 14 años" El portavoz municipal del PSOE, José Antonio Diez, hace un balance «negativo» de este primer año de mandato y las únicas «salvedades» llegan de la falta de una mayoría, lo que ha permitido a su juicio la paralización de la subida de tarifas del aparcamiento subterráneo del Hospital. «En el haber del alcalde situaríamos precisamente la aceptación de ciertas medidas promovidas por el PSOE y por el resto de los partidos de la oposición. Es el caso de la gratuidad del transporte para los menores de hasta 14 años, las ayudas de libros y material escolar o las partidas para reparación de colegios», apunta el edil socialista.
Destaca además el intento de Silván de «emular» en todo a Valladolid y confía en que ello se traduzca en que la Junta corrija los «agravios» con León surgidos en las últimas décadas del PP al frente de la comunidad.
Diez denuncia que el alcalde «carece de un proyecto de ciudad» y asegura que nunca quiso aspirar al cargo que ahora ocupa, ya que «siempre ha aspirado a la presidencia de la Junta. «De ahí que, pese a su dedicación exclusiva teórica a León, pase más de cuatro jornadas al mes en Valladolid. Le viene grande el puesto de alcalde y eso se percibe en que no abandera un proyecto de ciudad con el que comprometerse y por el que luchar», asegura el portavoz del PSOE antes de acusar a Silván de gobernar a base de «golpes de efecto».
La falta de preocupación por los barrios centra otra de las críticas del principal grupo de la oposición municipal. A este respecto, considera que son los grandes «perdedores» de este primer año y la menta que apenas haya inversiones en su mantenimiento. «Pero hay mucho más negativo en estos doce meses. Ese interés del alcalde de seguir trabajando por y para la Junta ha llevado a situaciones complicadísimas para los leoneses como la cesión del edifico anexo al campo de fútbol para el Conservatorio, la cesión de parcelas para la central de biomasa pese al rechazo vecinal o la programada concesión del alumbrado al Somacyl», agrega.
Diez cierra su balance hablando de las infraestructuras pendientes. A este respecto, lamenta el «continuo parabién» y la justificación de la ministra de Fomento, Ana Pastor, algo que supone una «burla» a los leoneses, que ven cómo el alcalde se refiere a ella como «la mejor ministra de la historia pese los retrasos, los recortes y las renuncias». «Silván ha sido el vocero de las promesas de una ministra que ha dejado la integración del AVE totalmente diezmada y que ha mantenido paralizado durante año y medio y sin fecha ni alternativa viable el proyecto de integración de Feve, que está condenada al fracaso tras cuatro años de maltrato por parte del PP», apunta antes de referirse también al estado de la autovía que algún día habrá de enlazar León. El edil socialista se refiere finalmente a una de las cuestiones más «graves» de este primer año. Se trata de la falta de avances en el proyecto de la plataforma logística de Torneros, que sería «el proyecto más viable para la salvaguarda del empleo en León».
Gemma Villarroel: "Siguen sin enterarse de que gobiernan en minoría y que es necesario sentarse y dialogar sobre todos los proyectos para intentar llevarlos a cabo con el máximo consenso" Dio a su apoyo a Silván para que fuera investido como alcalde sin entrar en el equipo de gobierno y ha respaldado también el presupuesto de este año. Ciudadanos hace balance del primer cuarto de mandato después de que su cambio de postura haya frenado cuestiones como el ‘tarifazo’ del parking del Hospital o el traslado del Conservatorio. Su portavoz, Gemma Villarroel, hace mención en primer lugar a los aspectos negativos que a su juicio ha habido en este primer año de mandato.
A este respecto, la edil de la formación naranja lamenta que el alcalde y el equipo de gobierno «sigan sin enterarse de que gobiernan en minoría y que es necesario sentarse y dialogar sobre todos los proyectos». «Siguen llegando tarde y con prisas para su puesta en marcha, pero hoy por hoy toca presentarlos con tiempo y a todas las formaciones políticas para intentar llevarlos a cabo con el máximo consenso posible», destaca Villarroel.
Detecta además cierto «inmovilismo y poca actuación real y eficiente» en la gestión municipal. «Hemos visto muchas fotos y visitas, pero traducidas en pocas acciones importantes, porque seguimos perdiendo empleos o generando trabajo precario, nada de industria ni impulso empresarial», sentencia.


León Despierta considera finalmente que el ejemplo que mejor escenifica la gestión de Silván es la Era del Moro, porque cuando se va a actuar la muralla «ya está en ruinas». «Seguramente no sea igual gobernar en mayoría absoluta que hacerlo con unos socios que se sitúan según como sople el viento de la opinión pública, desdiciendo apoyos en principio firmes con una facilidad pasmosa», concluye.
León en Común considera que este primer año de mandato está marcado por un «pacto de gobierno» entre PP y Ciudadanos que, si bien no es una mayoría absoluta de un único partido, sí supone un «rodillo aplastante» frente a los planteamientos y propuestas que hacen desde la oposición.
Victoria Rodríguez: "En un periodo de grave crisis económica y social se gastan 70 millones en el Palacio de Congresos en lugar de invertir en la reindustrialización de la ciudad y crear empleo" La portavoz de la candidatura de unidad popular, Victoria Rodríguez, considera que uno de los aspectos más graves es la «falta de transparencia» por parte del equipo de gobierno, ya que se han enterado «por la prensa» de numerosas decisiones. «Sirvan como ejemplo la ocurrencia de trasladar el Conservatorio al estadio de fútbol o el proyecto de peatonalización de Ordoño, que costaría, según lo que se ha publicado, 780 mil euros», apunta Rodríguez.
León en Común considera un «ninguneo» a la oposición la falta de contestación a la mayoría de preguntas que se presentan por registro. «Lo mismo pensamos del vaciado de competencias del Pleno en favor de la Junta de Gobierno, en la que sólo están PP y Ciudadanos, y que en las comisiones informativas donde estamos todos los grupos sólo se tratan, como norma general, asuntos de trámite en lugar de las cuestiones que más afectan a la ciudadanía», afirman.
La portavoz de la candidatura de unidad popular lamenta que se esté volviendo a la «especulación inmobiliaria». «En un periodo de grave crisis económica y social, el Ayuntamiento es favorable a gastar más de 70 millones de euros en el Palacio de Congresos, obra que no reportará a la sociedad ni una mínima parte de lo que cuesta. Nos gustaría que se invirtiera en la reindustrialización de la ciudad, creando así empleos estables y de calidad que duren mucho más tiempo del que se tarda en construir un gran edificio», señala Rodríguez antes de apuntar como aspecto positivo que la actitud de Ciudadanos como «partido veleta» haya servido para poder «tumbar» las propuestas «más estrambóticas» del PP, como la subida de tarifas del parking del Hospital o el traslado del Conservatorio al edificio anexo al estadio de fútbol.
Eduardo Sendino: "Es un balance escaso, por no decir nulo. Dicen que León está de moda pero no se materializa, porque no hay signos de que se cree empleo o de que se frene la despoblación" El portavoz municipal de UPL, Eduardo López Sendino, considera que el balance del primer año deSilván como alcalde de León es «escaso, por no decir nulo». Afirma en este sentido que ha sido un periodo marcado por «simples promesas». «No existe signo alguno de que se haya generado empleo o de que se haya frenado la despoblación», asegura el edil leonesista antes de reconocer que aún queda mandato para enmendar esta actitud, aunque vaticina que el PP y Ciudadanos seguirán «vegetando» el resto del mandato.
López Sendino considera que el equipo de gobierno es «inexperto» a la hora de poder solucionar los problemas reales de los ciudadanos. «Se han metido en charcos innecesarios sin consultar ni con los grupos ni con los afectados, como ha sido el caso del Conservatorio o del parking del Hospital. Hay más predisposición al diálogo, pero eso no se ha plasmado en los temas importantes», explica el portavoz de UPL.
Los leonesistas cierran su balance con la situación de las infraestructuras de la ciudad y consideran que el AVE está en León «porque algún día tenía que llegar». Recuerdan además que las obras del soterramiento no han comenzado y que la integración de Feve sigue sin arrancar pese a las continuas promesas por parte del Ministerio de Fomento. «El resumen de este año sería que hay una mayor predisposición al diálogo, pero no se han acometido actuaciones fundamentales en materia de empleo pese a ser una bandera electoral del PP. Los jóvenes se siguen marchando y no hay visos de solución», concluye.