marfte-redondo-2.jpg

¿Zona blanca?

06/08/2022
 Actualizado a 06/08/2022
Guardar
Le veíamos venir de lejos con su maltrecho perro recién operado de hernia discal, avanzando por la vía Bardaya. El chuchín renqueante era la mejor metáfora de lo que la geopolítica europea nos ha traído a las cuencas mineras.

El dueño del perjudicado can, vestía un raído mono azul con el emblema de la Hullero Vasco Leonesa. «Estos monos los hacían las mujeres de una cooperativa de Ciñera», quiso informarnos ante nuestro interés. «Voy a mirar, tengo otro en casa sin estrenar. Lo voy a llevar al museo de Sabero, el otro día ví que tenían uno expuesto. Es lo que nos queda, ya para colección».

Y comenzó a esparcirse el halo de lo nefasto que suele oscurecer una agradable conversación matutina cuando comienza a aspirarse el recurrente polvo negro del pesimismo. Debe ser eso que los expertos llaman «dependencia de la trayectoria» tal y como cuenta Noemí Sabugal en ‘Hijos del carbón’: «La dependencia de la trayectoria es el influjo del pasado sobre el presente y el futuro. Un nostálgico giro de cuello hacia lo que fue, por más que lleve a la melancolía y a la tortícolis».

Esta semana visitaban el Ayuntamiento de Matallana de Torío técnicos de la Asociación Cuatro Valles y de la Cámara de Comercio de León para informar a los empresarios, autónomos y emprendedores de la zona sobre la existencia de espacios de ‘coworking’ y sobre las ayudas sobre el llamado kit digital. Lástima que la asistencia no fuera nutrida. Luego llega el asombro al escuchar las subvenciones y ayudas que se quedan en el limbo.

Parece que se espera una inversión por parte de la Diputación para que la fibra óptica llegue a todos los pueblos. De momento llama la atención que un municipio tenga la consideración de zona blanca, es decir, de los sin redes de banda ancha y parece que sin muchos visos de recibirla. Para ello se tiene en cuenta que existan planes de inversiones creíbles. De todos modos son los interesados los que deben tener el arranque para levantar la zona sin esperar, como también indica Noemí Sabugal en ‘Hijos del carbón’ parafraseando al economista Jesús Sánchez Melado «en lugar de una mentalidad abierta al desarrollo y determinado a conseguirlo, impera la idea de que son los otros (la Administración , los empresarios, etc.) los que deben dar los pasos precisos para proveer los puestos de trabajo necesarios». Superar la hernia discal paralizante.

¿Zona blanca, Matallana de Torío? ¡ella que tiene las entrañas tan negras de sus montes preñados de carbón...!
Lo más leído